Definición: La cinesiterapia es el conjunto de métodos terapéuticos que utilizan el movimiento corporal activo o pasivo como medio para tratar lesiones o disfunciones del sistema musculoesquelético.
Contexto deportivo: En el ámbito deportivo, la cinesiterapia se emplea para recuperar el rango de movimiento, fuerza y coordinación tras lesiones comunes como esguinces, desgarros musculares o fracturas. Es fundamental en la fase de rehabilitación funcional del deportista.
Importancia fisioterapéutica: La cinesiterapia permite la recuperación progresiva de la función articular y muscular, previene adherencias, mejora la circulación local y optimiza la biomecánica del gesto deportivo. Es una herramienta esencial desde la fase subaguda hasta la readaptación al deporte.
Fuente consultada: Sámano C, Álvarez M. Cinesiterapia. En: González J, editor. Fundamentos de Fisioterapia. Volumen I: Métodos y Procedimientos Generales. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2015. p. 225-240.