Definición:
Lesión traumática en tejidos blandos (músculos, tendones o piel) causada por un
impacto directo sin rotura cutánea, que provoca dolor, edema, hematoma y, en
casos graves, necrosis fibrilar.
Contexto deportivo:
Frecuente en deportes de contacto (rugby, fútbol, artes marciales) o por
colisiones/accidentes (ciclistas, patinadores).
Importancia fisioterapéutica:
El manejo de contusiones es crucial para minimizar secuelas como la miositis
osificante o la fibrosis. Durante la fase aguda, se prioriza el control del
hematoma y la inflamación mediante crioterapia, compresión y movilización
temprana con carga progresiva (modelo POLICE), evitando el reposo absoluto que
retrasa la recuperación. En fases subagudas, se incorporan técnicas de terapia
manual (drenaje linfático, movilizaciones) y ejercicios de amplitud articular
para prevenir rigidez, seguidos de fortalecimiento excéntrico y readaptación
neuromuscular.
Fuente consultada:
Haws BE, Luo TD, Al’Khafaji IM, Rogers JP, Botros DB, Freehill MT. Definitive management of thigh contusions in athletes:
but how definitive? A systematic review. J ISAKOS
[Internet]. 2017;2(2):67–74. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1136/jisakos-2016-000107