LLANGARI TAYUPANDA BRAYAN RODRIGO

MIl STD 414

de LLANGARI TAYUPANDA BRAYAN RODRIGO - jueves, 19 de junio de 2025, 21:17
 

Pasos para diseñar un plan de muestreo MIL-STD-414

1. Definir la característica a inspeccionar

·        ¿Qué vas a medir? Longitud, volumen, resistencia, concentración, etc.

·        Debe ser una variable medible en escala continua.

2. Establecer los límites de especificación

·        Límite inferior (LI) y/o límite superior (LS) según el producto.

·        Puede ser unilateral (solo un límite) o bilateral (ambos).

3. Determinar el nivel de inspección

·        Según la MIL-STD-414, se elige entre los niveles: I, II, III, IV.

·        Nivel II es estándar (como AQL II en MIL-STD-105).

·        Niveles mayores → muestras más grandes, más precisión.

4. Seleccionar el NCA (AQL en inglés)

·        Determina el porcentaje máximo de unidades defectuosas tolerables.

·        Ejemplos: 0.65%, 1.0%, 1.5%, etc.

5. Determinar el tamaño del lote

·        Total, de unidades disponibles.

·        Con esto y el nivel de inspección, accedes a la tabla para definir tamaño de muestra n.

 

6. Elegir si asumes o no una desviación estándar conocida

·        Desconocida (más común) → debes calcularla con tu muestra.

·        Conocida (caso especial) → usas la desviación poblacional estimada históricamente.

7. Tomar la muestra aleatoria del lote

·        Medir cada unidad seleccionada y registrar el valor exacto.

 



» Glosario de términos Unidad 3: Tema 2: Muestreo de aceptación por variables