Definición: Pérdida temporal
de la activación neuromuscular de un músculo, generalmente causada por
inhibición refleja debido al dolor, inflamación o desuso. El músculo “olvida”
cómo activarse correctamente, provocando compensaciones, desequilibrios y
riesgo de lesión.
Contexto
deportivo: Común tras
lesiones de rodilla o espalda baja, especialmente en el glúteo mayor o medio,
que dejan de activarse correctamente durante actividades deportivas. Se observa
en futbolistas, corredores y practicantes de crossfit.
Importancia
fisioterapéutica: La fisioterapia es
clave para reactivar el patrón de reclutamiento muscular:
Fase inicial: activación neuromuscular con
ejercicios isométricos, electroestimulación, y técnicas de facilitación
neuromuscular propioceptiva (FNP).
Fase intermedia: integración del músculo en
patrones funcionales (por ejemplo, puentes de glúteo, sentadillas).
Fase final: entrenamiento global con foco
en estabilidad lumbopélvica y técnica deportiva correcta.
Fuente
consultada: McGill, S. M.
(2010). Low Back Disorders: Evidence-Based Prevention and Rehabilitation.
Human Kinetics.