Los límites de especificación son los valores extremos, superior e inferior, dentro de los cuales una característica cuantitativa de un producto o proceso debe encontrarse para considerarse conforme con los requisitos de calidad. Estos límites son establecidos por normas técnicas, contratos o necesidades del cliente, y representan el rango aceptable de variación para una propiedad medida, como el diámetro de una pieza, el peso de un envase o el contenido de un ingrediente. En el muestreo de aceptación por variables, las mediciones obtenidas de una muestra se comparan con estos límites para determinar si el lote completo cumple con las especificaciones. A diferencia del muestreo por atributos, donde se clasifica cada unidad como conforme o no conforme, el enfoque por variables aprovecha el valor numérico exacto de cada medición, lo que permite tomar decisiones más precisas y con menor tamaño de muestra. Si las mediciones están dentro de los límites de especificación y la variabilidad es aceptable, el lote se puede aceptar; de lo contrario, se rechaza. Estos límites, por tanto, son esenciales para evaluar objetivamente la calidad y uniformidad del producto.