es la unidad
funcional más pequeña del pulmón donde ocurre el intercambio gaseoso. Está
compuesto por un conjunto de estructuras aéreas que se ramifican a partir de un
bronquiolo respiratorio, e incluye: conductos alveolares, sacos alveolares y
alvéolos.
Es dentro de los
alvéolos pulmonares donde se produce el intercambio de gases entre el aire
inspirado y la sangre capilar: el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de
carbono es eliminado.
Cada acino está
rodeado de capilares sanguíneos y forma parte de una red finamente organizada,
especializada para maximizar la eficiencia del intercambio gaseoso. El tejido
conectivo, fibras elásticas y células inmunitarias también forman parte del
entorno del acino.
ESTRUCTURA DEL ACINO PULMONAR
Bronquiolo
respiratorio: Es la primera
parte del acino; sus paredes ya contienen algunos alvéolos. Marca el
inicio de la zona respiratoria.
Conductos alveolares:
Canales que conducen el aire más profundamente hacia los pulmones,
rodeados completamente por alvéolos.
Sacos alveolares:
Grupos de alvéolos que se abren en una cámara común, como racimos.
Alvéolos pulmonares:
Pequeñas cavidades en forma de burbuja donde ocurre el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono.
FUNCIÓN PRINCIPAL
Permitir el intercambio
gaseoso entre el aire y la sangre, oxigenando la sangre y
eliminando el dióxido de carbono.
Mantener una ventilación
eficiente gracias a su diseño altamente ramificado y su superficie
extensa.
ENFERMEDADES
O ALTERACIONES COMUNES DEL ACINO PULMONAR
Enfisema pulmonar:
Destrucción de los alvéolos, lo que disminuye la superficie disponible
para el intercambio gaseoso.
Neumonía:
Infección de los alvéolos que causa inflamación y acumulación de líquido,
dificultando la oxigenación.
Fibrosis pulmonar:
Engrosamiento y rigidez del tejido del acino, que impide el paso adecuado
de oxígeno.
COVID-19 (formas
graves): Puede causar daño directo a
los alvéolos, dificultando la respiración y la oxigenación del cuerpo.
VIDEO INFORMATIVO
BIBLIOGRAFIA
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2018). Anatomía con orientación clínica (8.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
→ (Contiene descripciones anatómicas detalladas del pulmón y sus estructuras, incluyendo los ácinos pulmonares.)
Junqueira, L. C., & Carneiro, J. (2016). Histología básica (13.ª ed.). McGraw-Hill Education.
→ (Describe la estructura microscópica del tejido pulmonar, incluyendo bronquiolos, alvéolos y ácinos.)
Ross, M. H., & Pawlina, W. (2020). Histología: Texto y atlas (8.ª ed.). Wolters Kluwer.
→ (Explica la organización histológica del sistema respiratorio, destacando los ácinos como unidades funcionales.)