Análisis:
El uso de anabólicos es altamente utilizado en atletas y culturistas, aunque también es consumido en otros ámbitos, se realizó un estudio a jóvenes y adultos canadienses donde gran parte a ingerido anabólicos debido a que aspiraban aumentar su masa corporal para tener una mejor apariencia, dando a entender que el consumo de este no solo prevalece en el ámbito deportivo sino también en la búsqueda de un cuerpo más estético; gracias a este estudio se determinó que ciertas personas se volvían dependientes a esto generando efectos secundarios adversos. Presentaban disminución en la producción de esperma, atrofia testicular, supresión hormonal, con casos de infertilidad a largo plazo, entre otros. Si bien, en algunos casos la recuperación puede ser parcial mediante terapias especificas, su uso crónico conlleva riesgos significativos siendo difícil recuperarse.
Bioquímica:
A parte de alterar parámetros fisiológicos de manera grave, provoca ciertos desequilibrios moleculares que impactan a la salud a largo plazo. Desde la bioquímica el cuerpo responde con su mecanismo de defensa hormonal, pero estos llegan a ser insuficientes cuando se consume los anabólicos en altas cantidades, alterando procesos fisiológicos clave, funciones reproductivas y el equilibrio metabólico general, por esto su consumo tiene alto riesgo de afectar al bienestar y salud de la persona.
Bibliografía:
Ganson, K. T., Hallward, L., Cunningham, M. L., Murray, S. B., & Nagata, J. M. (2022). Anabolic-androgenic steroid use: Patterns of use among a national sample of Canadian adolescents and young adults. Performance Enhancement & Health, 11(1), 100241. https://doi.org/10.1016/j.peh.2022.100241