Un varón de 19 años que practicaba culturismo. Acudió a la consulta con su madre, al detectar esta el aumento del tamaño de ambas mamas, desde hacía 6 meses.
Había iniciado un programa intensivo de entrenamiento para competir en los Campeonatos Nacionales, con un programa de levantamiento de pesas y una dieta hiperproteica. El paciente tiene hábitos deportivos y consume anabolizantes en ciclos que oscilan entre 4 y 12 semanas, con dosis medias semanales de 250 a 3.200 mg
Análisis
La ginecomastia, que es la proliferación del componente glandular de la mama masculina, se produce por un desequilibrio en la acción de estrógenos y andrógenos en el tejido mamario. Los esteroides anabólicos, al ser derivados de la testosterona, aumentan los niveles de andrógenos exógenos. Sin embargo, el cuerpo puede convertir estos andrógenos en estrógenos a través de la aromatización, un proceso enzimático que eleva los niveles de estrógenos y altera la proporción andrógenos/estrógenos, lo que finalmente estimula el crecimiento mamario. La prevalencia de ginecomastia en usuarios de anabolizantes es alta, alcanzando hasta un 52%
Bibliografía
Luis, D. A. de, Aller, R., Cuéllar, L. A., Terroba, C., & Romero, E. (2001). Anabolizantes esteroideos y ginecomastia: Revisión de la literatura. Anales de Medicina Interna, 18(9), 45-47.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992001000900010