Foro 3.2

Foro 3.2

de SANCHEZ GUEVARA ELVIS LEONEL -
Número de respuestas: 1

El video comienza explicando qué es la investigación científica —un proceso cuidadoso, riguroso y sistematizado— cuyo objetivo es resolver problemas, ya sea llenando vacíos de conocimiento o aplicando soluciones concretas. En ambos casos destaca la necesidad de un enfoque organizado que asegure la producción de nuevo conocimiento o alternativas viables de solución .

A lo largo del siglo XX se consolidaron dos enfoques principales en la investigación: el cuantitativo y el cualitativo. Ambos emplean procedimientos sistemáticos, empíricos y controlados, y se relacionan con dos métodos básicos:

  • Método inductivo, asociado al enfoque cualitativo, que va de lo particular a lo general.

  • Método deductivo, vinculado al enfoque cuantitativo, que va de lo general a lo particular .


Enfoque Cuantitativo

  • Los planteamientos de investigación se definen con precisión desde el inicio, incluyendo una hipótesis previa.

  • El levantamiento de datos se basa en mediciones numéricas y análisis estadísticos, lo que exige objetividad, lógica deductiva, estructura y control.

  • Se cuantifican variables como frecuencias, porcentajes y costos, lo que permite reportar indicadores y evaluar leyes, políticas y situaciones generales.

  • Representa la realidad externa en forma numérica para explicar, predecir y encontrar relaciones entre fenómenos .


Enfoque Cualitativo

  • Se centra en preguntas abiertas y el análisis de experiencias, percepciones y significados sociales.

  • No parte de hipótesis predefinidas; éstas surgen durante el proceso de investigación.

  • Utiliza muestras pequeñas y recolección de datos no estandarizada (observación, entrevistas abiertas, análisis documental, grupos focales), que permiten una visión holística de la realidad.

  • Se basa en métodos inductivos y en una perspectiva interpretativa para comprender el significado detrás de las acciones humanas es.scribd.com.


Reflexión final

  • El enfoque cuantitativo aporta generalización y control, muy utilizado en ciencias naturales.

  • El cualitativo ofrece profundidad, ideal para ciencias sociales y humanidades.

  • Ninguno es intrínsecamente superior; su elección depende del tipo de conocimiento que se busca generar .


Aporte Personal

  1. El video me pareció claro y bien estructurado al diferenciar los enfoques cuantitativo y cualitativo. Como estudiante, valoro la presentación de sus fundamentos, métodos y aplicaciones; ayuda a entender qué método utilizar según el objetivo de mi trabajo de investigación.

  2. Sin embargo, sentí que faltaba una mención al enfoque mixto, que combina lo mejor de ambos mundos: riqueza interpretativa y validez estadística. Me hubiera gustado que presentaran ejemplos de investigaciones mixtas, para tener una visión más completa del panorama metodológico.

  3. En resumen, el video refuerza la idea de que la investigación es un proceso versátil. Los estudiantes debemos elegir el enfoque metodológico con criterio —o incluso combinar los enfoques— en función de la pregunta de investigación. El conocimiento científico se enriquece cuando aprovechamos distintas herramientas de análisis.


Foro 3.2 de RIASCOS VALLEJO SHAYLA DANNA -