El video del foro trata en tema general sobre la metodología de la investigación y los diferentes tipos de enfoque en los cuales se subdivide.
Primeramente para hablar sobre la metodología de la investigación toca saber que es la investigación, por lo tanto la investigación es un procesos riguroso, cuidadoso y sistematizado, en el que se busca resolver problemas sea de vacío de conocimiento, investigación científica o de gerencia, el cual es organizado y garantiza la producción de conocimiento o alternativas de solución viables.
Método Inductivo(Enfoque cualitativo)
Se enfoca en ir de los casos particulares a la generalización.
Características:
- Los planteamientos de la investigación son específicos, y delimitados.
- La Hipótesis se plantea previamente
- La recolección de los Datos se fundamenta en la medición , y el análisis de procedimientos estadísticos.
- Es objetiva.
- Utiliza la lógica y el razonamiento deductivo.
- Se distinguen por medir valores cuantificables (frecuencias, porcentajes, costos, taza, magnitudes, etc.).
- La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.
- Máximo control en la investigación.
- Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema.
- La meta principal es la construcción y demostración de teorías.
Método Deductivo(Enfoque cuantitativo)
Se enfoca en ir de los casos generales a lo particular.
Características:
- Se utiliza para reflejar preguntas de investigación.
- No se generan hipótesis, estas se generan durante el proceso de investigación.
- El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.
- El análisis no es estadístico.
- Su propósito consiste en construir la realidad tal y como se observa.
- Se lo llama holístico, por que considera el todo sin reducirlo al estudio de sus partes.
- La muestra, la recolección, y el análisis son algunas de sus características.
- La recolección de los datos no supone recolección numérica y consiste en obtener las perspectivas de un punto de vista de los participantes.
- Es utilizado para hacer interpretaciones y análisis de experiencia.
- Se utiliza para responder a indicadores, para ilustrar experiencias y opiniones con citas textuales.
- El investigador plantea pero no sigue un procesos claramente definido.
- Se fundamenta mas en el proceso inductivo.
- Se utiliza técnicas como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, evaluación de experiencias personales, etc.
Al final de todo el video se da una comparación de cual de los es mejor, y en síntesis ninguno de los dos es mejor que el otro ya que cada uno es utilizado de diferente forma y tiene diferente aporte al estudio de un fenómeno, ya que la investigación cuantitativa se utiliza mas en el estudio de la física, química y biología, por otra parte la investigación cualitativa, se utiliza mas en el estudió de casos humanísticos como la antropología, etnografía y las ciencias sociales.