Luego de poder observar el video pude entender que mayormente el video se centra en los principales enfoques de la investigación científica: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Nos comienza definiendo la investigación como un proceso sistemático, riguroso y empírico dirigido a generar conocimiento sobre un fenómeno ,de cada enfoque nos da a conocer su funcion o como se basa cada una de ellas nos mencia el video que :
El Enfoque cuantitativo:
tambien nos dice que el enfoque cuantitativo emplea métodos deductivos es decir parte de una hipótesis formulada a priori y luego la pone a prueba mediante diseños estructurados.
Busca explicaciones causales y generalizables a través de muestras representativas
Enfoque cualitativo:
Se orienta a comprender la naturaleza, contexto y significado de un fenómeno.
Utiliza métodos más flexibles como entrevistas, observaciones y análisis de contenido .
Su razonamiento es inductivo es decir la teoría emerge de la experiencia directa y los datos recabados
Enfoque mixto:
Combina lo cuantitativo y lo cualitativo para aprovechar fortalezas de ambos ya mencionamos.
Proporciona una visión más completa y resistente del objeto de estudio mediante triangulación de métodos es decir es un uso de múltiples métodos, perspectivas o fuentes de datos para estudiar un fenómeno , aspectoo tema de interes .
El video también recalca que aunque sean diferentes estos enfoques comparten un fundamento metodológico común que son sistemáticos, empíricos, reflexivos, usan observación y plantean y contrastan suposiciones .
Aunque separados, estos enfoques no son excluyentes y pueden combinarse para enriquecer cualquier estudio. Por ejemplo, un arquitecto podría primero usar un método cuantitativo para medir el impacto de la luz natural en diferentes alturas de tragaluces y luego aplicar un método cualitativo, como entrevistas con usuarios, para entender cómo perciben ese ambiente. De esta manera, los datos numéricos proporcionan evidencia objetiva y las narrativas agregan significado y experiencia, logrando un enfoque mixto robusto y holístico. Integrar ambos métodos permite abordar tanto el “qué y cuánto” como el “cómo y por qué”, lo cual es fundamental en disciplinas aplicadas como la arquitectura, donde el bienestar humano y la funcionalidad técnica convergen.