Primera Ley de Newtom

Primera Ley de Newtom

de LOGROÑO VILLEGAS JOSE ARMANDO -
Número de respuestas: 0

La Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia, que dice:

“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre él.” 

Ejemplo 1: Un libro sobre la mesa (reposo)

Imagen visual (descripción): Un libro quieto sobre una mesa.


Explicación:
El libro permanece inmóvil porque no hay ninguna fuerza neta actuando sobre él. La gravedad lo empuja hacia abajo y la mesa ejerce una fuerza igual y opuesta hacia arriba. Como esas fuerzas se equilibran y no hay otra fuerza que lo empuje, el libro sigue en reposo, tal como lo establece la Primera Ley de Newton.

Ejemplo 2: Una pelota rodando hasta detenerse (movimiento)

Imagen visual (descripción): Una pelota rodando por el suelo hasta que se detiene.


Explicación:
Aunque la pelota se detiene, no es por sí sola: se detiene debido a la fricción con el suelo y la resistencia del aire. Si no existieran esas fuerzas, seguiría rodando indefinidamente en línea recta y con la misma velocidad, como dice la Primera Ley de Newton. Esto demuestra que un cuerpo solo cambia su movimiento si hay una fuerza externa actuando sobre él.

Ejemplo 3: Un pasajero en un bus que frena de golpe

Imagen visual (descripción): Un bus frena de repente y los pasajeros se van hacia adelante.


Explicación:
Cuando el bus se detiene bruscamente, los cuerpos de los pasajeros tienden a seguir en movimiento debido a la inercia. Sus cuerpos iban en movimiento y quieren continuar así, pero el freno actúa solo sobre el bus. Por eso, si no están sujetos con cinturón o agarrados, se irán hacia adelante. Este es un claro ejemplo de la Primera Ley de Newton en acción. 

Referencias:

Hewitt, P. G. (2010). Física conceptual (11.ª ed.). Pearson Educación.

Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2018). Física para ciencias e ingeniería (9.ª ed.). Cengage Learning.

Tipler, P. A., & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología (Vol. 1). Reverté.