Un modelo probabilístico le da al Banco Central del Ecuador y al Ministerio de Economía y Finanzas una herramienta útil para tomar mejores decisiones, ya que les permite prever diferentes escenarios económicos a partir de datos reales del país. En lugar de basarse solo en suposiciones, pueden calcular las probabilidades de que ocurran ciertos eventos, como un aumento de la inflación o una caída del crecimiento. Esto les ayuda a prepararse mejor, ajustar políticas a tiempo y reducir riesgos. En otras palabras, les da una visión más clara y realista del futuro económico, lo que se traduce en decisiones más acertadas para el bienestar del país.
Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.