Estados Unidos anuncia aranceles para 100 países desde el 1 de agosto
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció la implementación de una nueva medida comercial que ha generado preocupación a nivel internacional: la imposición de aranceles “recíprocos” a unos 100 países, la cual entrará en vigencia el 1 de agosto de 2025. Esta decisión fue comunicada públicamente en una rueda de prensa ofrecida desde el estado de Nueva Jersey, junto al presidente Donald Trump, quien mostró su respaldo a la medida asintiendo ante las declaraciones de Lutnick.
Los aranceles han sido descritos como “recíprocos” por la administración estadounidense, aunque varios expertos y medios señalan que en realidad son impuestos unilaterales, ya que no necesariamente responden a medidas similares por parte de los países afectados. Según lo anunciado, la aplicación de los aranceles permanece en pausa hasta el miércoles 9 de julio, tiempo durante el cual el gobierno estadounidense continuará con los trámites previos, incluida la notificación oficial a los países involucrados.
Las cartas oficiales comenzarán a enviarse el lunes 7 de julio, y en ellas se informará a cada país sobre los porcentajes específicos de aranceles que se aplicarán a sus productos al ingresar al mercado estadounidense. Aunque no se han detallado públicamente las tasas arancelarias, se estima que serán significativas y podrían afectar sectores estratégicos de exportación para muchos de los países involucrados.
Esta política forma parte de una postura más proteccionista que el presidente Trump ha retomado en su actual mandato, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial de EE.UU. y promover la producción nacional. Sin embargo, muchos analistas internacionales advierten que esta medida podría generar represalias comerciales, tensar las relaciones diplomáticas y afectar la estabilidad del comercio global.
Los países afectados aún no han sido revelados oficialmente, pero se espera que incluya tanto aliados tradicionales como economías emergentes con relaciones comerciales activas con Estados Unidos. En resumen, esta decisión marca un giro importante en la política comercial exterior de EE.UU., y se prevé que tenga amplias repercusiones económicas y políticas a corto y mediano plazo.
Fuente original: El Comercio