Noticia semana 12

Noticia semana 12

de LOPEZ BONILLA ESTEFANY ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

TITULO: La Reserva Marina Hermandad avanza hacia su reconocimiento como Reserva de Biósfera y Patrimonio Mundial de Humanidad

FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA: Quito, D.M., 13 de junio de 2025

FUENTE: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (13 de junio de 2025). https://www.ambiente.gob.ec/la-reserva-marina-hermandad-avanza-hacia-su-reconocimiento-como-reserva-de-biosfera-y-patrimonio-mundial-de-humanidad/

 La Reserva Marina Hermandad emerge como un caso ejemplar de derecho ambiental en acción: legalmente amparada desde marzo de 2022, protege 60 000 km² entre Galápagos y la Isla del Coco, articulando una zona “no‑take” de 30 000 km² complementada por una zona de pesca responsable, regulada científicamente y con prohibición de palangre. Este diseño refleja un sólido marco jurídico que equilibra la conservación de especies migratorias clave como tiburones martillo y tortugas laúd con la sostenibilidad de actividades pesqueras.

El envío del expediente a la UNESCO para su declaración como Reserva de Biósfera y posible inclusión como Patrimonio Mundial refuerza la proyección del compromiso de Ecuador con el derecho internacional ambiental. Su alineamiento con la meta global del 30 % de áreas protegidas para 2030 lo inscribe en los estándares del Marco Global de Biodiversidad, con obligaciones claras de monitoreo, transparencia y gobernanza, bajo un esquema reforzado por organismos internacionales y financiamiento sostenible. Por ello, la participación activa de comunidades pesqueras, ONG, instituciones estatales y cooperación regional dentro del Corredor Marino del Este Tropical consolidan un modelo de derecho transfronterizo ambiental. Este modelo garantiza justicia ambiental, integridad ecológica, y respaldo legal para asegurar que la RMH no sea una “reserva de papel” sino un referente vivo de gobernanza marina y gestión legal sostenible