La Tercera Ley de Newton establece que por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Esto significa que las fuerzas siempre ocurren en pares: si un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza igual y en dirección opuesta sobre el primero.
Aquí te presento algunas actividades sencillas para evidenciar esta ley, ya sea a través de esquemas o ejemplos prácticos:
La Danza de los Empujes: Cuando dos Patinadores se Alejan
Imagina a dos patinadores de hielo de peso similar, mirándose cara a cara en medio de una pista resbaladiza. No hay viento, no hay inclinación. Solo ellos y el hielo casi sin fricción.
Descripción de la Actividad (Conceptual/Ejemplo):
Uno de los patinadores, llamémoslo Sofía, decide empujar suavemente a Martín con sus manos. La fuerza que Sofía ejerce sobre Martín es su acción. Es un empujón deliberado, una interacción directa y palpable entre dos seres humanos.
Evidencia de la Tercera Ley:
Acción: Sofía ejerce una fuerza sobre Martín, empujándolo hacia adelante.
Reacción: Martín, simultáneamente, ejerce una fuerza igual y opuesta sobre Sofía, empujándola hacia atrás.
Resultado Observable:
Ambos patinadores comienzan a moverse, pero en direcciones opuestas. Sofía se desliza hacia atrás, y Martín se desliza hacia adelante. Este movimiento simultáneo en direcciones contrarias es la prueba clara de que las fuerzas de acción y reacción actúan sobre objetos diferentes (Sofía sobre Martín, y Martín sobre Sofía) y que son iguales en magnitud y opuestas en dirección. No es que Martín sea empujado y Sofía se quede quieta; ambos se mueven debido a la interacción de sus fuerzas mutuas.
BibliografíaSerway, R. A., & Jewett, J. W. (2018). Física para ciencias e ingeniería (10ma ed.). Cengage Learning. (Este es un clásico para estudiantes de física, con explicaciones claras y muchos ejemplos).
Halliday, D., Resnick, R., & Walker, J. J. (2018). Fundamentals of Physics (11ma ed.). Wiley. (Otro texto fundamental, conocido por su rigor y amplitud).