¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?
Un modelo probabilístico es un conjunto de herramientas que ayudan a analizar elevadas cantidades de datos, pero de una manera más ingeniosa. En lugar de buscar respuestas definitivas, lo que hace es usar probabilidades para detectar patrones o comportamientos en esos datos. (Navarro, 2024)
Un modelo probabilístico puede mejorar significativamente la toma de decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas ya que permite manejar mejor la incertidumbre y anticiparse a distintos escenarios económicos. Al contrario de los modelos tradicionales que suponen que todo se comporta de una sola manera, los modelos probabilísticos pueden incorporar tanto datos históricos como el conocimiento y experiencia de expertos, ajustando las probabilidades a medida que se dispone de nueva información. (Fernández, 2016)
Por ejemplo, si el Banco Central necesita decidir si subir o bajar la tasa de interés, un modelo probabilístico puede estimar con qué probabilidad habrá inflación alta, crecimiento bajo o inestabilidad financiera, basándose en datos históricos, actuales y nuevas señales del mercado. Así, no toman decisiones espontáneas, más bien considerando los riesgos y la confianza en cada escenario.
Fernández (2016), sostiene que el modelo probabilístico facilita la evaluación ex ante del impacto de diferentes medidas de política económica, permitiendo comparar alternativas y seleccionar la que maximice la probabilidad de alcanzar los objetivos deseados.
Por otro lado, este modelo ordena el análisis y la exposición macroeconómica, mejorando la comprensión de la realidad y sus interrelaciones sectoriales, lo que orienta la formulación de políticas públicas más coherentes y efectivas. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023)
En resumen, los modelos probabilísticos permiten a las autoridades económicas tomar decisiones más robustas, adaptables y fundamentadas, al ofrecer una visión más completa del panorama económico y sus riesgos.
Bibliografía
Fernández, J. (2016). Propuesta de modelación basada en un enfoque de redes probabilísticas: una aplicación a la consistencia macroeconómica. Analitika, 11, 109.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Registro Oficial Órgano de la República del Ecuador. Quito-Ecuador. Obtenido de https://www.appecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/09/Acuerdo-Ministerial-No.-0028-MEF-Proyectos-APP.pdf
Navarro, S. (4 de 09 de 2024). Qué es un modelo probabilístico: Domina el análisis de datos. Obtenido de Keep coding: https://keepcoding.io/blog/que-es-un-modelo-probabilistico/