Título: Noboa ve signos de narcopolítica en firma que proveía alimentos a cárceles
Fecha: 03 de junio del 2025
Semana: 12
Resumen: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha hecho declaraciones contundentes respecto a la situación de la provisión de servicios de alimentación en las cárceles del país, acusando a ciertos actores de ser narcopolíticos que obstaculizan su gestión. Esta afirmación surge en el contexto de denuncias que su gobierno ha presentado a la Fiscalía, relacionadas con presuntos vínculos de la empresa Lafattoria S.A. con el crimen organizado. Noboa enfatizó que no se favorecerá a proveedores del Estado que tengan conexiones con actividades ilícitas.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Noboa manifestó su preocupación por la habitualidad con la que algunos suministradores han estado recibiendo financiamiento del Estado, sugiriendo que esto ha creado un entorno propicio para la corrupción. La empresa Lafattoria S.A., que ha estado al frente de la provisión de alimentos en las cárceles durante los últimos nueve años, ha acumulado un total de 171 millones de dólares desde 2015. Noboa advirtió que, si se comprueban los vínculos de esta compañía con actividades criminales, esos fondos podrían haber sido utilizados para financiar organizaciones delictivas.
El presidente criticó a las administraciones anteriores, alegando que entregaron el país a delincuentes, permitiendo que empresas con conexiones a mafias criminales se beneficiaran de contratos estatales. Esta situación, según él, ha llevado a que estas empresas se sientan amenazadas por su gobierno, que está decidido a poner fin a la corrupción y a llamar a las cosas por su nombre.
Desde la Presidencia, se ha emitido un comunicado donde se detalla que las secretarías Jurídica y de Integridad Pública han enviado una "noticia criminis" a la Fiscalía, basada en alertas clasificadas como "secretas" por el Centro de Inteligencia Estratégica, que apuntan a Lafattoria S.A. Noboa ha asegurado que su administración no tolerará actos que atenten contra la integridad pública y que colaborarán plenamente con las investigaciones.
En medio de esta crisis, se han reportado problemas en las cárceles, donde algunos centros han quedado sin proveedor de alimentos debido a la falta de tramitación adecuada de nuevos contratos. Esto ha llevado a que familiares de reclusos recojan alimentos y realicen donaciones. Un juez ha ordenado al Ministerio de Economía y Finanzas que desembolse fondos para la contratación de servicios de alimentación en la Zona 1, supervisado por la Contraloría y la Defensoría del Pueblo. Además, se ha indicado que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) debe aceptar donaciones de los familiares.
La situación es crítica y refleja un desafío significativo para el gobierno de Noboa, que busca implementar cambios estructurales en la gestión penitenciaria y combatir la corrupción que ha permeado en el sistema. La respuesta del gobierno a estos problemas será fundamental para restaurar la confianza pública y garantizar que se cumplan los derechos de los reclusos, al tiempo que se enfrenta a las organizaciones criminales que han influido en el sector.