Cálculos de líquidos de pacientes quirúrgicos y acciones de enfermería

Re: Cálculos de líquidos de pacientes quirúrgicos y acciones de enfermería

de PERDOMO SAQUINGA JIMMY JOEL -
Número de respuestas: 0
Aunque el enfoque descrito por revistas.udea, resalta aspectos fundamentales en el manejo de líquidos en pacientes quirúrgicos, centrarse exclusivamente en las implicaciones fisiológicas puede ser insuficiente. Este modelo puede descuidar factores clínicos dinámicos y particulares de cada paciente, como comorbilidades, respuesta individual a la cirugía y variaciones intraoperatorias. La reposición basada en fórmulas rígidas, sin tener en cuenta la monitorización continua y la respuesta clínica, puede conducir a errores como sobrecarga de volumen o hipovolemia.

Además, en la práctica clínica actual, el manejo de líquidos ha evolucionado hacia un enfoque más individualizado, apoyado por herramientas como la ecografía a pie de cama, mediciones de volumen sistólico y presión venosa central. La simple administración de líquidos basada en promedios o cantidades estandarizadas ignora estos avances y puede resultar contraproducente en cirugías de alta complejidad. Así, la vigilancia dinámica es esencial para adaptar la terapia en tiempo real, más allá de la simple reposición cuantitativa.

Finalmente, como destaca la OMS, el rol de la enfermería es mucho más que registrar pérdidas y administrar soluciones prescritas; implica una vigilancia crítica y activa, evaluando signos clínicos y contribuyendo con juicio profesional a la toma de decisiones. Limitar el manejo hídrico solo a criterios técnicos desvaloriza el componente clínico y humano que aporta el personal de enfermería en la seguridad y recuperación del paciente quirúrgico.