Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

de PUNINA REA EDGAR DAMIAN -
Número de respuestas: 0

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

 

 

 

ASIGNATURA:

Fundamentos Administrativos Económicos Contables

ESTUDIANTE:

Edgar Damian Punina Rea

DOCENTE:

Lcda. Mariela De Jesús Ramos Idrovo

TEMA:

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

FECHA:

04 de julio de 2025

CURSO:

Nivelación COM ¨C¨

 


 

Introducción

El presente resumen da a conocer sobre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), los cuales constituyen el marco normativo y conceptual para la elaboración, así como para la presentación de los estados financieros en el que hacer contable. Estos principios y estas normas técnicas constituyen las normas fundamentales para garantizar la validez, la uniformidad y la transparencia de la información financiera que permite a los usuarios de los estados contables llevar a cabo la interpretación de los estados financieros de manera adecuada y confiable.

Desarrollo

Principio fundamental o postulado básico

La equidad es el postulado fundamental que orienta toda la acción contable, exigiendo que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes interesadas.

Principios generales

Ente: Los estados financieros tienen como objeto de estudio un ente establecido, separado de los propietarios.

Bienes económicos: Se consideran únicamente a los bienes que tienen valor económico.

Moneda de cuenta: Se utilizará la moneda de curso legal para expresar los valores.

Empresa en marcha: Se está asumiendo que la entidad comenzará a operar en el futuro previsible.

Valuación al costo: El costo de compra / producción será el único criterio a aplicar a la hora de hacer la valoración.

Ejercicio: Los resultados se valoran en períodos regulares y comparables.

Devengado: Los ingresos y los gastos se reconocen por su producción, no por el ingreso o su pago.

Objetividad, realización, prudencia, uniformidad, materialidad y exposición: Estos principios permiten que la información pueda garantizar que la información sea objetiva, realizada, prudente, uniforme, atribuible y debidamente expuesta.

Normas Particulares

Especifica normas concretas para la contabilización y valoración de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.

·       Activos corrientes y no corrientes (dinero, derechos de los créditos, bienes de intercambio, bienes de uso, activos intangibles).

·       Pasivos y patrimonio (derechos de terceros, capital, reservas, resultados).

·     Criterios para la presentación y revelación de información atribuible y contingente.

Estas normas buscan un acercamiento general a determinadas situaciones concretas y permiten un margen de maniobra y el uso de juicio profesional en situaciones concretas, sin distorsionar la imagen fiel de la situación financiera.

Conclusión

Los PCGA son una parte fundamental de la práctica contable pues ofrece una coherencia e integridad orientadora de la acción de los contadores y hacia cualquier elaboración de los estados financieros. Su planteamiento adecuado asegura la equidad, transparencia y comparabilidad de la información financiera en los usuarios internos y externos para la correcta toma de decisiones. Además, evidencian la necesidad de adaptar y actualizar las normas particulares en función de las evoluciones de las prácticas y necesidades económicas, sin olvidar la integridad y utilidad de la información contable.