Universidad Nacional de Chimborazo
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Karla Taíz Álvaro Borja
Coordinación de Admisión y Nivelación
Fundamentos Administrativos
Lic. Mariela de Jesús Ramos
4 de julio de 2025
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Introducción:
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) constituyen el conjunto de lineamientos técnicos y normativos que orientan la elaboración de los estados financieros. Estos principios establecen una base común para el registro contable, al definir criterios y reglas que dan validez al proceso contable desde una perspectiva técnica.
En este contexto, los principios contables no solo representan directrices, sino que también garantizan la coherencia y legalidad de la información financiera. Se estructuran en tres niveles jerárquicos: un principio esencial, principios generales y normas específicas, con la equidad como el eje rector de toda práctica contable.
Desarrollo:
Los principios generales forman la base sobre la cual se preparan los estados financieros. Entre los más importantes se encuentran:
-
Entidad contable: separa claramente las operaciones del ente económico de las del propietario o socios.
-
Bienes económicos y unidad monetaria: establece que los recursos deben expresarse en términos monetarios para su reconocimiento.
-
Continuidad del negocio y valuación histórica: asume que la empresa continuará funcionando en el futuro previsible, y que sus activos se valoran por su costo original.
-
Periodo contable, devengado, objetividad y realización: principios que regulan el momento en que se reconocen los ingresos y gastos, así como la imparcialidad de la información financiera.
-
Prudencia, consistencia, importancia relativa y presentación: criterios que buscan asegurar que los estados financieros reflejen información clara, comparable y relevante para la toma de decisiones.
Asimismo, se incluyen disposiciones específicas para el tratamiento de diversos elementos contables como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y egresos. También se detallan procedimientos para valorar activos físicos como terrenos y maquinaria, así como bienes intangibles, y se definen pautas para registrar operaciones tanto habituales como extraordinarias.
Conclusión:
El reconocimiento formal de estos principios por parte del Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Economistas de Bolivia fortalece la transparencia y confiabilidad de la información contable. La adopción de los PCGA garantiza la uniformidad en los informes financieros, promoviendo así la confianza de usuarios internos y externos. Aunque estos principios están inspirados en estándares internacionales, se adaptan a las realidades económicas de cada país, asegurando su aplicabilidad práctica y efectiva.