Universidad Nacional de Chimborazo
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Shirley Tenemaza
Coordinación de Admisión y Nivelación
Fundamentos Administrativo-Económicos Contables
Lic. Mariela de Jesús Ramos
4 de julio de 2025
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Introducción
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son normas y lineamientos que rigen la forma correcta de llevar la contabilidad en una empresa. Su finalidad es que los estados financieros sean claros, comparables y útiles para la toma de decisiones.
Desarrollo
En el ámbito contable, los PCGA permiten unificar criterios y evitar errores en el registro de operaciones financieras. Gracias a estos principios, las empresas pueden generar información útil para el control interno y la toma de decisiones. Además, su aplicación promueve la transparencia y la confianza en los informes contables.
Principios fundamentales
1. Entidad económica
La empresa se considera una unidad contable separada de sus dueños o de otras organizaciones.
2. Negocio en marcha
Se presume que la empresa continuará operando en el futuro.
3. Periodo contable
Las actividades económicas se dividen en períodos específicos (mes, trimestre, año) para registrar y presentar información.
4. Devengado o acumulación
Las transacciones se registran cuando ocurren, no cuando se recibe o paga dinero.
5. Moneda de medida
Toda la información contable se registra usando una moneda común (por lo general, la nacional).
6. Costo histórico
Los activos se registran por el valor de adquisición, no por su valor actual de mercado.
7. Revelación suficiente
Los estados financieros deben mostrar toda la información relevante para su comprensión.
8. Importancia relativa o materialidad
Solo se debe registrar la información que sea significativa para la toma de decisiones.
9. Consistencia
Se deben usar los mismos métodos contables en cada periodo, salvo cambios justificados.
10. Prudencia (conservadurismo)
Se debe ser cauteloso al registrar ingresos y pérdidas. Se anticipan las pérdidas, pero no las ganancias hasta que sean ciertas.
Conclusión
Los PCGA aseguran que la información contable sea clara, útil y confiable. Gracias a estos principios, diferentes usuarios (como gerentes, inversionistas o bancos) pueden comprender y comparar los estados financieros de una empresa de manera objetiva.