ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

de VEGA PEÑA SELENA MARICELA -
Número de respuestas: 0

El Estado de Flujo del Efectivo es uno de los estados financieros más importantes dentro de una empresa, ya que permite conocer y analizar cómo se generan y utilizan los recursos de efectivo durante un periodo determinado. A diferencia del Estado de Resultados o del Balance General, que pueden incluir registros contables no relacionados directamente con entradas o salidas de dinero, el Estado de Flujo del Efectivo se enfoca exclusivamente en el movimiento real de efectivo y equivalentes de efectivo.

Este informe financiero se divide en tres actividades principales: operativas, de inversión y de financiamiento. 

Las actividades operativas reflejan el efectivo generado o utilizado en las operaciones normales de la empresa, como cobros de ventas y pagos a proveedores.

Las actividades de inversión incluyen la compra o venta de activos a largo plazo, como propiedades o maquinaria.

Las actividades de financiamiento muestran los flujos de efectivo relacionados con la obtención o el pago de fondos, como préstamos o emisión de acciones.

Objetivos del Estado de Flujo del Efectivo

  •  Conocer la generación y uso del efectivo: Permite identificar de forma detallada de dónde proviene el efectivo y en qué se ha utilizado durante un periodo determinado, ya sea en actividades operativas, de inversión o financiamiento.

  •  Evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo: Proporciona información fundamental para determinar si la empresa es capaz de generar efectivo suficiente para cubrir sus necesidades operativas, inversiones y obligaciones financieras.
  • Facilitar el análisis de liquidez y solvencia: Ayuda a los administradores e inversionistas a analizar la liquidez de la empresa, es decir, su capacidad para afrontar pagos inmediatos, así como su solvencia a largo plazo.
  • Relacionar los resultados contables con los flujos de efectivo: Permite comprender la diferencia entre la utilidad contable y la disponibilidad real de efectivo, ya que puede existir rentabilidad en los estados contables, pero problemas de flujo de efectivo.
  • Brindar información para la toma de decisiones financieras: Sirve como una herramienta clave para la planificación, control y toma de decisiones, ya que revela si se requiere financiamiento externo, si se puede reinvertir en la empresa o si es posible distribuir utilidades.
Importancia del Estado de Flujo del Efectivo

 Refleja la liquidez real de la empresa: Aporta una visión precisa sobre la cantidad de efectivo disponible, lo cual es crucial para afrontar obligaciones inmediatas como pagos a proveedores, sueldos e impuestos.

Previene problemas financieros: Al mostrar los movimientos de efectivo, permite anticipar posibles déficits de liquidez y tomar medidas correctivas a tiempo, evitando situaciones críticas como la incapacidad de pago.

Facilita el acceso a financiamiento: Los bancos, inversionistas y otras entidades utilizan este estado financiero para evaluar la salud financiera de la empresa y decidir si otorgan préstamos o invierten en ella.

Apoya el crecimiento sostenible: Conociendo los flujos de efectivo, la empresa puede planificar sus inversiones y expansiones de forma responsable, asegurando que cuente con los recursos necesarios sin comprometer su estabilidad financiera.

Referencia bibliográficas 

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo - International Accounting Standards Board (IASB). (2021). Norma Internacional de Contabilidad N° 7 (NIC 7) - Estado de Flujos de Efectivo. https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/html-standards/es/2021/nic-7-efectivo-2021.html