¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de NIOLA SUQUILANDA JESSICA CATALINA -
Número de respuestas: 0

 

De acuerdo con el Art. 5 del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF, 2014), el Sistema Financiero Nacional ecuatoriano está conformado por:

  1. Banco Central del Ecuador (BCE): Encargado de la política monetaria y cambiaria (Art. 21 Ley Orgánica del BCE)

  2. Instituciones financieras públicas: Como la Corporación Financiera Nacional y el Banco del Pacífico

  3. Entidades privadas: Bancos, cooperativas de ahorro y crédito reguladas por la Superintendencia de Bancos (Art. 83 COMF)

  4. Organismos de control: Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) y Junta de Regulación Monetaria

Sobre los desafíos de inclusión financiera, Ecuador enfrenta:

  1. Baja bancarización: Según datos del BCE (2023), solo el 53% de adultos tiene cuenta bancaria, concentrada en zonas urbanas

  2. Acceso limitado a crédito: El microcrédito representa apenas el 8% del portafolio crediticio (SBS, 2022)

  3. Desconfianza institucional: El 42% de la población prefiere el efectivo (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 2021)

Propuestas de mejora:

  1. Fortalecer la educación financiera mediante programas coordinados entre BCE y Ministerio de Educación (Art. 303 Constitución)

  2. Incentivar productos digitales: Como cuentas básicas de ahorro (Art. 47 COMF)

  3. Regular las fintech para ampliar cobertura (Proyecto de Ley de Pagos Digitales en trámite)

La integración del sistema financiero es clave para ejecutar políticas públicas efectivas, pero requiere superar brechas de acceso y modernizar la regulación para alcanzar un desarrollo económico inclusivo.