¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de GAMARRA MOROCHO MIRYAN ELIZABETH -
Número de respuestas: 2

La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) es fundamental para garantizar una gestión eficiente, transparente y articulada de las finanzas públicas del Ecuador. De acuerdo con el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está compuesto por cuatro sistemas: el sistema financiero público, el sistema financiero privado, el sistema financiero del sector popular y solidario, y el sistema de seguros y valores. Las instituciones que lo conforman incluyen al Banco Central del Ecuador (BCE), bancos públicos y privados, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, instituciones de microfinanzas, y entidades de seguros, entre otras.

Esta diversidad institucional permite movilizar recursos hacia sectores estratégicos, canalizar el ahorro nacional y ejecutar la política pública financiera. La articulación entre entidades públicas y privadas juega un papel crucial en la ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE), especialmente en momentos de crisis o necesidad de financiamiento. Por ejemplo, durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el gobierno recurrió a mecanismos financieros como bonos internos, créditos multilaterales canalizados por la banca pública, y programas de refinanciamiento articulados con la banca privada para sostener el gasto social.

Sin embargo, la falta de coordinación entre actores financieros puede generar distorsiones, como una mala distribución del crédito o problemas de liquidez en sectores vulnerables. Por ello, la supervisión y regulación conjunta a través de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, el BCE, y las superintendencias es clave para preservar la estabilidad y eficiencia del sistema.