La inclusión de la interculturalidad en el texto constitucional no es meramente una cuestión de reconocimiento simbólico, sino una necesidad imperativa para cualquier Estado que aspire a la equidad, la cohesión social y el respeto por la diversidad humana. En el contexto de países con una rica amalgama de culturas, pueblos y nacionalidades, como es el caso de Ecuador, esta incorporación se vuelve aún más crucial.
Motivos y Razones para Incluir la Interculturalidad en la Constitución:
Reconocimiento y Respeto a la Diversidad: La Constitución es la ley suprema de un Estado y, como tal, debe reflejar la realidad demográfica y cultural del país. Negar o ignorar la existencia de diversas culturas es negar una parte intrínseca de la identidad nacional. La interculturalidad en la Constitución consagra el respeto a las distintas cosmovisiones, lenguas, tradiciones, formas de organización social y sistemas jurídicos de los pueblos y nacionalidades que coexisten en el territorio.