Asambleísta del correísmo Lenin Lara es denunciado por presunta infracción electoral en el TCE.
Fecha: 30 de junio, 2025
La denuncia contra el asambleísta Lenin Lara Rivadeneira por presunta infracción electoral grave ha generado una nueva controversia en el escenario político ecuatoriano. Según la abogada Mónica Gabriela Jaramillo, el legislador habría inducido el voto en el ejercicio de sus funciones, lo que contraviene el numeral 3 del artículo 378 del Código de la Democracia. Este artículo establece sanciones claras para los servidores públicos que influyan en las decisiones electorales de los ciudadanos, una práctica que atenta contra la transparencia y equidad del sistema democrático.
El uso del cargo público para favorecer a una opción política no solo es éticamente cuestionable, sino jurídicamente sancionable, con multas de hasta veinte salarios básicos unificados e incluso la suspensión de derechos de participación por hasta dos años. Esto refleja la seriedad con la que el ordenamiento jurídico ecuatoriano busca proteger la voluntad popular.
El juez electoral Joaquín Viteri, encargado del caso, ha solicitado a la denunciante que complete y aclare la denuncia en un plazo de dos días, como parte del procedimiento establecido. Esta etapa procesal inicial es clave para garantizar que la causa tenga sustento legal suficiente antes de seguir su curso. Si no se cumple con este requisito, la causa podría ser archivada, lo que nos recuerda la importancia de la rigurosidad jurídica al momento de presentar denuncias formales ante los órganos competentes.
Más allá del caso puntual, este tipo de situaciones nos invita a reflexionar sobre el rol de los representantes públicos y su deber de actuar con imparcialidad y respeto por las normas democráticas, debemos comprender que el Derecho no solo sanciona conductas indebidas, sino que también orienta la ética pública. En este sentido, el ejercicio político debe estar siempre enmarcado en el respeto a las leyes y al principio de igualdad de condiciones para todos los actores electorales.