¿Qué son los compuestos orgánicos?
Los compuestos orgánicos son aquellas sustancias químicas que contienen carbono en su estructura, normalmente unido a hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, entre otros elementos. Son el pilar de la química orgánica y están presentes en todos los organismos vivos, además de ser esenciales en numerosos procesos industriales y cotidianos.
Características principales:
- Contienen enlaces covalentes (mayoritariamente C–C y C–H)
- Pueden tener estructuras simples (como el metano, CH₄) o muy complejas (como el ADN)
- Se clasifican según sus grupos funcionales (alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, etc.).
Clasificación de compuestos orgánicos (según grupos funcionales):
Grupo funcional | Ejemplo | Fórmula general | Uso común |
---|---|---|---|
Alcanos | Metano (CH₄) | R-H | Gas natural, combustibles |
Alcoholes | Etanol (CH₃CH₂OH) | R–OH | Antisépticos, bebidas, disolventes |
Aldehídos | Formaldehído | R–CHO | Conservantes, fabricación de plásticos |
Cetonas | Acetona | R–CO–R' | Disolventes, removedores de esmalte |
Ácidos carboxílicos | Ácido acético | R–COOH | Vinagre, industria alimentaria |
Ésteres | Acetato de etilo | R–COO–R' | Aromas y fragancias |
Aminas | Anilina | R–NH₂ | Colorantes, fármacos |
Amidas | Acetamida | R–CONH₂ | Fármacos, polímeros |

Los compuestos orgánicos tienen una importancia fundamental en prácticamente todos los aspectos de la vida diaria, la industria y la medicina. Esta importancia se deriva de su gran diversidad estructural y funcional, lo que les permite participar en innumerables procesos biológicos, tecnológicos y productivos.
IMPORTANCIAS:
1. En la vida diaria y la biología
- Base de la vida: Todos los seres vivos están compuestos por moléculas orgánicas como proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.
- Alimentos: Todos los alimentos contienen compuestos orgánicos. Por ejemplo, los azúcares (glucosa, sacarosa), las grasas (ácidos grasos, triglicéridos) y las vitaminas son moléculas orgánicas.
- Combustibles: Gasolina, diésel, gas natural, e incluso biocombustibles (etanol, biodiésel) son compuestos orgánicos derivados del carbono.
2. En la industria
- Plásticos y polímeros: Muchos materiales que usamos diariamente (botellas, ropa sintética, utensilios) están hechos de polímeros como el polietileno, PVC o nailon.
- Colorantes y pinturas: Se basan en compuestos orgánicos que absorben ciertas longitudes de onda de la luz.
- Cosméticos y productos de higiene: Perfumes, champús, cremas, jabones y desodorantes contienen compuestos orgánicos como alcoholes, ésteres y tensioactivos.
3. En la medicina
- Medicamentos: La mayoría de los fármacos son compuestos orgánicos diseñados para interactuar con el cuerpo a nivel molecular (analgésicos, antibióticos, antivirales, anticancerígenos).
- Diagnóstico: Sustancias como los agentes de contraste en radiología o los biomarcadores en análisis clínicos también son compuestos orgánicos.
- Vacunas y biotecnología: Muchas vacunas modernas y productos biotecnológicos (como la insulina recombinante) se producen usando compuestos orgánicos y procesos bioquímicos.
4. En el medio ambiente y sostenibilidad
- Biodegradabilidad: Muchos compuestos orgánicos naturales son biodegradables, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental.
- Contaminación: También existen compuestos orgánicos volátiles (COVs) o contaminantes orgánicos persistentes (COPs) que representan riesgos ecológicos y de salud.
INFOGRAFÍA SOBRE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:
https://prezi.com/p/evljojr9_fv6/infografia-sobre-compuestos-organicos/
VIDEO: