El Rally Comunitario MAIS-FCI, tuvo uno de los principales hallazgos que fue la comprobación que muchas personas aún perciben el sistema de salud como lejano o difícil de lograrlo comprender, especialmente los aspectos como el funcionamiento del primer nivel de atención o los derechos en la salud.
Aunque las diferentes estaciones estuvieron creativas, se notó que faltaba una conexión más profunda con la realidad cotidiana de los participantes. En algunos de los casos, las dinámicas estaban orientadas únicamente a la información teórica, pero no tanto a la parte práctica diaria de cuidado, como la correcta recolección de agua y su desinsectación para convertirlo en agua potable, los diferentes botiquines familiares o el correcto manejo de enfermedades crónicas sin acceso inmediato al centro de salud.
Las propuestas
- Vigilancia comunitaria en tiempo real: Incluir una actividad donde los participantes de la comunidad o sus líderes puedan mapear los problemas de salud más frecuentes usando carteles adhesivos sobre un plano local, construyendo un diagnóstico participativo visual inmediato que puede ser utilizado por el equipo de salud local.
- Estación “Voces de mi comunidad” (Radio en vivo o podcast local): Instalar un pequeño espacio tipo cabina donde los participantes puedan grabar testimonios breves sobre sus experiencias en salud, sus necesidades o soluciones comunitarias.
- Dinámica de “memoria generacional en salud”: Incluir un espacio donde adultos mayores compartan breves relatos sobre cómo se cuidaba la salud en el pasado (remedios caseros, comadronas, rituales, etc.)
- Rincón del silencio” – salud mental y autocuidado: Integrar una estación sin ruido, con música suave, mensajes motivacionales y ejercicios simples de respiración o reflexión. Allí se promueve el autocuidado emocional, el manejo del estrés comunitario y se ofrecen contactos de redes de apoyo psicológico.