Rally Comunitario MAIS-FCI

Rally Comunitario MAIS-FCI

de RIVAS VALLEJO VALENTINA NICOLE -
Número de respuestas: 0

Tras la lectura del capítulo del MSP, comprendemos que la epidemiología comunitaria no es simplemente un proceso técnico de recolección de datos, sino una estrategia transformadora. Su verdadero valor radica en que los datos epidemiológicos no se quedan en informes, sino que se devuelven a la comunidad para generar reflexión, debate y acción.

Se supera la visión clásica de la comunidad como un territorio “carente” y se reconoce su sabiduría popular, capacidad organizativa y derecho a decidir sobre los temas que afectan su salud. Además, se destaca la importancia de herramientas simples pero poderosas como el diálogo, el pensamiento crítico y la escucha activa, que permiten conectar el conocimiento científico con la realidad vivida.

Propuesta de mejora para el rally.

Para mejorar el rally de vigilancia comunitaria, se propone transformarlo en una experiencia educativa y participativa, iniciando con una breve reunión donde se explique el objetivo de forma lúdica. Las estaciones deben ser creativas, como identificar riesgos en una maqueta, grabar mensajes preventivos o proponer mejoras en un mural. Se sugiere incluir a personas de todas las edades para fomentar el intercambio de saberes, y, al finalizar, socializar los resultados con la comunidad, generando compromisos colectivos.