Luego de la tarea realizada, entendí que el MSP explíca que aunque la tecnología es un apoyo, la esencia de la epidemiología comunitaria reside en el poder de la palabra, la escucha activa, el pensamiento crítico y el diálogo horizontal. Entendiendo la comunidad no solo como un espacio geográfico, sino como un colectivo de personas con intereses o problemas compartidos.
Así también, luego de la actividad realizada en clases mis propuestas son:
-
- Impulsar mediante talleres prácticos en la comunidad la creación de huertos pequeños para mejorar el acceso a alimentos frescos y nutritivos.
- Capacitar a adolescentes y jóvenes de la comunidad en temas de salud relevantes para su grupo etario, para que actúen como promotores de salud entre sus pares, organizando charlas o actividades informales.
- Identificar a los cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas avanzadas o en fase terminal y facilitar la creación de grupos de apoyo mutuo