La participación en el Rally Comunitario MAIS-FCI fue una experiencia interesante, ya que permitió integrar conocimientos teóricos con problemáticas reales que afectan a las comunidades. A través del análisis de situaciones concretas desde los diferentes enfoques del modelo MAIS-FCI, fue posible comprender la complejidad de los determinantes sociales de la salud y la importancia de abordarlos desde un enfoque participativo, intercultural y de derechos.
Uno de los aprendizajes más relevantes fue la necesidad de identificar las causas de los problemas. Por ejemplo, el brote de diarrea infantil no solo responde a una enfermedad infecciosa, sino a condiciones de higiene deficientes, manipulación inadecuada de alimentos y falta de educación sanitaria. Este hallazgo evidencia la importancia de intervenciones comunitarias preventivas, como talleres sobre higiene alimentaria y acceso a agua segura.
En el enfoque de salud mental, se mostró una alta prevalencia de depresión en zonas rurales, muchas veces normalizada o silenciada por estigmas culturales. Este problema requiere de estrategias relacionadas al contexto, como la presencia de profesionales de salud mental en los centros comunitarios y el respeto por la cosmovisión local en las intervenciones.
En el enfoque de cuidados paliativos, se destacó la urgencia de capacitar a familiares y cuidadores, integrando elementos como el uso terapéutico del color, la música y técnicas de relajación, además se debe respetar los derechos, la autonomía y la dignidad del paciente.
Y en el enfoque de género se mencionó que, en muchas zonas rurales, aún persiste machismo que limita la autonomía de las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Se propusieron estrategias de sensibilización dirigidas también a los hombres, utilizando analogías culturales como la “siembra”, con el fin de generar comprensión desde un lenguaje familiar. Esta propuesta me pareció muy innovadora, ya que promueve el diálogo y el cambio de actitudes desde un enfoque pedagógico respetuoso y contextualizado.
Propuestas a mejorar
· Al final de la presentación, hacer una pequeña encuesta entre los estudiantes sobre las propuestas presentadas, para fortalecer el aprendizaje.
· Cada grupo puede incluir juegos, dinámicas para que sea más activa y creativa sus intervenciones.