RALLY COMUNITARIO

RALLY COMUNITARIO

de GUAMAN MASABANDA JUAN CARLOS -
Número de respuestas: 0

El Rally Comunitario MAIS-FCI ha demostrado ser una estrategia muy valiosa para acercar servicios de salud a comunidades con recursos limitados, logrando detectar a tiempo diversos problemas de salud y motivando a las personas a involucrarse activamente en el cuidado de su bienestar. Un aspecto clave de esta iniciativa ha sido la integración de actividades educativas, que han permitido a los participantes comprender de manera sencilla cómo factores como el estrés o la situación económica pueden influir en su salud física, ampliando así su visión sobre lo que significa realmente estar sano. No obstante, persisten retos importantes, como garantizar que los casos detectados reciban un seguimiento adecuado y fortalecer la capacitación de voluntarios y profesionales, para que el apoyo brindado sea cada vez más humano, cercano y efectivo.

Propuestas de mejora:

  • Reforzar la educación comunitaria: Es importante incluir módulos educativos claros y sencillos que expliquen cómo los aspectos psicológicos y sociales influyen en la salud física, usando un lenguaje que todos puedan entender. Así, las personas podrán comprender mejor su situación y tomar decisiones más saludables.

  • Mejorar el seguimiento después del rally: Sería muy viable crear un sistema que permita monitorear y acompañar a los casos detectados, garantizando que reciban la atención que necesitan de manera continua y personalizada.

  • Capacitación constante: Es muy importante ofrecer formación periódica a los equipos de salud y voluntarios, enfocándose en el enfoque biopsicosocial y en habilidades de comunicación con la comunidad. Con el objetivo de fortalecer la confianza y el vínculo con las personas.

  • Involucrar a líderes locales: Promover la participación de líderes comunitarios es clave para que los mensajes de salud lleguen a más personas y para fomentar el compromiso colectivo con el bienestar de la comunidad.