PAMELA CHACAGUASAY_NOTICIA_SEMANA 13

PAMELA CHACAGUASAY_NOTICIA_SEMANA 13

de CHACAGUASAY PARCO SAMI PAMELA -
Número de respuestas: 0

Revelan que alias ‘Fito’ dio su ubicación al Gobierno para su captura, dice medio colombiano

29/06/2025

La reciente recaptura de Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de la banda Los Choneros, el pasado 25 de junio de 2025 en Manta, ha desatado una ola de versiones encontradas que ponen en tela de juicio la narrativa oficial del gobierno ecuatoriano. Mientras las autoridades celebran una "operación impecable" producto de una exhaustiva inteligencia, un medio colombiano, Noticias Uno, ha arrojado una sombra de duda al afirmar que fue el mismo 'Fito' quien entregó su ubicación al ministro del Interior, John Reimberg. Esta discrepancia no solo genera confusión, sino que invita a una reflexión profunda sobre la transparencia en la gestión de la seguridad y la complejidad inherente a la lucha contra el crimen organizado.

La versión oficial, detallada por el ministro Reimberg, describe una operación meticulosa. Según esta narrativa, la recaptura fue el resultado del seguimiento a un funcionario municipal de tránsito en Manta, quien se descubrió formaba parte del círculo de seguridad de 'Fito'. Este seguimiento condujo a una vivienda de Macías en Montecristi. A las 05:00 del 25 de junio, las Fuerzas Armadas verificaron la información y, tras un sobrevuelo que detectó un sembradío irregular, utilizaron excavadoras y un densitómetro para localizar un búnker subterráneo donde se escondía el prófugo. La intervención, de diez horas de duración y con el uso de tecnología de precisión, fue calificada de "impecable" y 100% ecuatoriana.

Sin embargo, Noticias Uno presenta una versión radicalmente opuesta. El medio colombiano sostiene que 'Fito' no fue capturado mediante una operación de inteligencia de élite, sino que él mismo habría negociado su entrega con las autoridades ecuatorianas desde principios de junio. Como "prueba", el canal exhibe una supuesta carta manuscrita y firmada por Macías, dirigida a la embajadora de Colombia en Ecuador, María Velasco Guerrero, solicitando su intervención como garante en el proceso de entrega. En este documento, 'Fito' expresaba su temor por su vida y la de su familia, mencionando la posibilidad de ser trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecto) en El Salvador. Además, Noticias Uno reveló un supuesto audio de Macías donde este afirma haber tenido una videollamada con el ministro Reimberg como parte de las negociaciones. El canal colombiano llega incluso a afirmar que se había pactado un encuentro personal y privado entre el Ministro y 'Fito' para el día de la captura, pero que el gobierno optó por enviar al Bloque de Seguridad en su lugar.

La reacción del ministro Reimberg no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, desmintió categóricamente la información de Noticias Uno, calificándola de "mentira" y reiterando que la captura de 'Fito' fue una operación "100% ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia". Reimberg enfatizó que "Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia".

Más allá de la veracidad de cada afirmación, este incidente subraya la opacidad que a menudo rodea las operaciones de alta sensibilidad. La falta de transparencia total puede erosionar la confianza pública en las instituciones. En un país como Ecuador, que ha enfrentado una escalada de violencia y la influencia creciente del crimen organizado, la claridad y la rendición de cuentas son fundamentales. La ciudadanía necesita tener la certeza de que sus autoridades actúan con integridad y en el mejor interés del país.

Asimismo, la intervención de un medio de comunicación extranjero, Noticias Uno, en la difusión de una versión alternativa, destaca la naturaleza global de la información y la interconexión de los fenómenos criminales. Las redes de narcotráfico no conocen fronteras, y las noticias sobre sus líderes y operaciones a menudo trascienden las jurisdicciones nacionales.

Bibliografía

https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/revelan-alias-fito-dio-ubicacion-gobierno-captura-medio-colombiano/