Rally Comunitario MAIS-FCI

Rally Comunitario MAIS-FCI

de OBANDO GANCHOZO NATIVIDAD MAILYN -
Número de respuestas: 0

Descubrimiento 

Participar en el Rally Comunitario fue una experiencia transformadora. Más allá del contenido académico, lo más valioso fue cómo cada equipo logró conectar teoría con práctica, adaptando su enfoque a las realidades sociales y culturales de los territorios. La creatividad y el compromiso fueron los protagonistas.

El equipo que trabajó sobre la Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) centró su propuesta en hacer la salud más cercana y participativa. Entre sus ideas estuvieron las radios comunitarias que transmitan en lengua local y las brigadas móviles de atención, estrategias que no solo acercan los servicios, sino que también respetan la identidad y promueven el liderazgo local.

En el eje de Interculturalidad y Salud Mental, se enfatizó el valor del cuidado colectivo. Se propusieron espacios comunitarios donde el bienestar se construya desde la convivencia: danza, teatro, huertos y yoga fueron algunas herramientas sugeridas para sanar desde lo comunitario y culturalmente significativo.

En cuanto a los Cuidados Paliativos con enfoque de derechos, se visibilizó la necesidad de reconocer la dignidad en el final de la vida. Este grupo remarcó la importancia de escuchar al paciente, respetar sus decisiones y acompañar tanto a él como a su familia. Un gesto silencioso, una presencia tranquila, puede ser tan sanadora como cualquier palabra.

Por último, el grupo de Género abordó de manera estratégica los estigmas y desigualdades. Con talleres disfrazados de otras temáticas, buscaron abrir diálogos sobre sexualidad femenina y repensar roles de género, utilizando metáforas como la del agricultor para replantear cómo se vive y se entiende el embarazo.

Propuestas

Iniciar cada presentación con una pequeña dramatización (1-2 min) que represente un caso real relacionado con el enfoque.