Los compuestos orgánicos son fundamentales en la industria, la medicina, la agricultura y nuestra vida cotidiana, gracias a la química orgánica, hoy contamos con medicamentos, combustibles, materiales, alimentos procesados, cosméticos, productos de limpieza y tecnologías avanzadas.
En la vida cotidiana:
· Productos de higiene personal: Jabón, pasta dental, desodorantes y perfumes están hechos con compuestos como alcoholes, ésteres, aldehídos, etc.
· Aromas y sabores artificiales: Muchos aditivos alimentarios que dan sabor o aroma son compuestos orgánicos como los ésteres.
· Tecnología doméstica: Tintas para impresoras, pantallas, baterías recargables y hasta componentes electrónicos contienen materiales orgánicos conductores o aislantes.
En la química e investigación científica:
· Síntesis de nuevos materiales: Se crean materiales resistentes, biodegradables o inteligentes gracias a la química orgánica.
· Estudios de reactividad: La química orgánica es base para entender reacciones químicas que permiten desarrollar nuevos productos y tecnologías.
· Bioquímica: Estudia moléculas como ADN, ARN, proteínas, carbohidratos y lípidos, todos compuestos orgánicos esenciales para la vida.
En medicina y farmacología:
· Diseño de fármacos: Se diseñan medicamentos con estructuras orgánicas que imitan procesos naturales del cuerpo.
· Diagnóstico: Muchos compuestos orgánicos como los colorantes o reactivos se usan en análisis clínicos.
· Tratamientos personalizados: La química orgánica permite modificar moléculas para adaptarlas a cada paciente.

En el medio ambiente:
· Biodegradación: Muchos residuos orgánicos pueden ser degradados por microorganismos, favoreciendo la sostenibilidad.
· Energías limpias: Biocombustibles como el biodiésel o bioetanol se obtienen de materia orgánica plantas.
· Contaminantes orgánicos: También se estudian para controlar o reducir su impacto como pesticidas o hidrocarburos.

En la industria en general:
· Industria textil: Utiliza compuestos orgánicos para teñir, impermeabilizar y dar elasticidad a las telas.
· Industria automotriz y aeronáutica: Se emplean resinas, cauchos, combustibles, aceites lubricantes orgánicos.
· Embalajes y empaques: Muchos plásticos (como polietileno, PVC, PET) son polímeros orgánicos derivados del petróleo.
