¿NOS QUIEREN PROTEGER O CALLAR CON ESTA LEY?

¿NOS QUIEREN PROTEGER O CALLAR CON ESTA LEY?

de MACIAS MOYANO GLORIA STHIFANY -
Número de respuestas: 0

Fecha: 27 de junio de 2025.

Desde que escuché esta propuesta me quedó muy clara una idea: si algo se llama “Integridad”, tiene que cumplirla. Pero lo que presentaron es todo lo contrario. La “Ley de Integridad Pública” pretende agrupar reformas económicas, penales, laborales y de contratación en un solo paquete. Eso ya parece raro: legislar tantos temas diferentes en un solo documento es complicado y va contra la lógica legal.

Esta combinación de materias no solo viola reglas, sino que reúne todo en un solo paquete aprobado a toda prisa. En poco tiempo se incluyeron cambios que van desde aumentar penas para adolescentes hasta expulsar extranjeros presos, y ni se respetó el criterio de “unidad de materia” que exige que un proyecto urgente trate solo un tema específico.

También llaman la atención los recortes en controles: la Contraloría ya no emitirá informes de pertinencia para las contrataciones y se debilita la vigilancia en el manejo de fondos públicos. Eso da menos claridad y deja espacio para problemas. Además, propone fuertemente el sistema penal juvenil sin planes claros para proteger a los niños, especialmente en un país criticado por cómo trata a menores relacionados con el crimen organizado. Organismos como Human Rights Watch y Unicef mencionan que estas medidas ponen afectar los derechos de los niños.

Sería aumentar la transparencia, mejorar los controles y tomar decisiones para evitar la corrupción. No hacer reformas sin discusión y bajo la bandera de la urgencia, mezclando temas que deberían tratarse por separado. Esto no genera integridad, sino inseguridad legal y más posibilidades de abusos.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2025/06/27/ecuador-ley-de-integridad-publica-pone-en-peligro-a-los-ninos#:~:text=El%20objetivo%20descrito%20en%20la,las%20necesidades%20de%20los%20ciudadanos.