UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Ana Cabrera
CURSO: Séptimo "B".
TÍTULO: Comunidades amazónicas de los pueblos Achuar y Shuar acceden a soluciones para enfrentar la falta de agua e infraestructura sanitaria
LINK: https://www.ambiente.gob.ec/comunidades-amazonicas-de-los-pueblos-achuar-y-shuar-acceden-a-soluciones-para-enfrentar-la-falta-de-agua-e-infraestructura-sanitaria/
FECHA: 27 de junio del 2025
Reflexión:
Para enfrentar la emergencia hídrica en el cantón Taisha y proteger la salud de sus habitantes, la ministra del Ambiente, Maria Luisa Cruz, visito la comunidad de Wampuik, en la parroquia Huasaga, donde entrego importantes recursos. En coordinación con la Cruz Roja Ecuatoriana, gestiono seis plantas potabilizadoras portátiles, donadas por Brasil, que beneficiaran a mas de 1300 personas. Además, entrego 2400 pastillas de cloracion, donadas por Argentina, capaces de tratar agua para alrededor de 32000 habitantes.Tambien otorgo al alcalde cinco viabilidades tecnicas para construir unidades sanitarias en comunidades como Pampants y Chiarentza, con una inversión de mas de 1,8 millones de dólares, impactando a 2732 personas. Estas acciones buscan garantizar el derecho al agua, prevenir enfermedades, combatir la desnutrición infantil y mejorar la calidad de vida del pueblo Achuar, históricamente marginado. Durante su intervención, la ministra reafirmo que el agua es un derecho y que el gobierno actúa con hechos, no solo discursos. La jornada conto con el acompañamiento de otras autoridades, destacando el compromiso del Gobierno Nacional de ampliar el acceso al agua y el saneamiento básico en la Amazonia. Este esfuerzo interinstitucional refleja el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades amazónicas, especialmente en zonas donde el acceso al agua y el saneamiento han sido históricamente deficientes. Además de mejorar la salud publica, estas iniciativas fortalecen la inclusión social, la equidad territorial y el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indigenas. Finalmente, con esta intervención se sientan las bases para una política publica mas solida en temas ambientales y sanitarios en la Amazonia ecuatoriana. La dotación de agua segura, sumada a la construcción de infraestructura sanitaria, permitirá no solo atender una emergencia puntual, sino avanzar hacia soluciones sostenibles y duraderas que mejoren la resiliencia de las comunidades frente a futuras crisis.