Me parece que realizaste un buen esfuerzo al sintetizar la información principal del video sobre investigación científica. El contenido que exponen es bastante completo y ordenado, lo que ayuda a entender cada uno de los aspectos clave, desde la definición general hasta los tipos y etapas de investigación. Se nota que hicieron un resumen fiel al video y que comprendieron bien los conceptos.
Sin embargo, desde mi punto de vista, el trabajo se queda más en lo informativo que en lo reflexivo. Por ejemplo, aunque se explica qué es la investigación pura o la investigación de campo, habría sido interesante que comentaran en qué situaciones reales se aplican, o que pusieran un ejemplo para aterrizar mejor esos conceptos. Eso habría hecho que el texto no solo informe, sino que también conecte con la vida real o con nuestras propias experiencias como estudiantes.
También noté que hay partes que suenan muy literales o sacadas casi palabra por palabra del video. Está bien tomar ideas principales, pero creo que en un foro como este es importante que lo que pongamos tenga más voz propia, más interpretación.
Sin embargo, desde mi punto de vista, el trabajo se queda más en lo informativo que en lo reflexivo. Por ejemplo, aunque se explica qué es la investigación pura o la investigación de campo, habría sido interesante que comentaran en qué situaciones reales se aplican, o que pusieran un ejemplo para aterrizar mejor esos conceptos. Eso habría hecho que el texto no solo informe, sino que también conecte con la vida real o con nuestras propias experiencias como estudiantes.
También noté que hay partes que suenan muy literales o sacadas casi palabra por palabra del video. Está bien tomar ideas principales, pero creo que en un foro como este es importante que lo que pongamos tenga más voz propia, más interpretación.