En el presente artículo menciona que el 90% del cuero mundial se obtiene mediante el proceso de sales ácidas de cromo, causando preocupación sobre la sostenibilidad de la industria por la generacion de agentes cancerígenos, mutagénicos y alérgicos a la salud humana, por lo que una alternativa relativamente ecológica son el uso de taninos obtenido de árboles que no necesitan pesticidas y que capturan carbono de la atmósfera, sin embargo, algunas de las principales limitaciones del proceso de curtido de pieles Vegetal frente al curtido al cromo son las siguientes:
El curtido con insumos vegetales presenta una reducida estabilidad térmica, reduciendo su resistencia al calor y contracción, al igual, que su resistencia mecánica siendo menos flexibles,el rango necesario para el el rendimiento del extracto vegetal se situa entre 30 y 80 °C y la estabilidad hidrotérmica, medida como temperatura de desnaturalización, está limitada a 85 °C ; támbien se menciona que produce producto final mas gruesos y densos , que puede ser un problema para aplicaciones que se necesiten ligereza. Además, que su duración de curtido puede durar semanas o meses ne comparación a 1-2 dias de curtido con cromo, esto elevando los costos de producción. Existe preocupación por las sustancias peligrosas para el ambiente que genera el cromo por esto los taninos vegetales son altamente recomendados por su efecto ambiental menor , sin embargo el proceso vegetal tambien produce mayores volumenes de efluentes orgánicos , que se deben tratar , afectando en los costos ambientales y por último los taninos comerciales disponibles, son escazos y tienen un alto costo que dificulta su uso generalizado en la industria del cuero.
REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.119687