Relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional
La teoría de contingencia plantea que no existe una única estructura organizacional óptima para todas las organizaciones, sino que la estructura debe adaptarse a las contingencias o factores situacionales que afectan a la organización, como el entorno, la estrategia, el tamaño, la tecnología, entre otros. Esto significa que el diseño de la estructura organizacional debe ser flexible y ajustarse a las condiciones externas e internas para ser eficaz. La estructura organizacional es vista como una adaptación al entorno, y la organización debe ajustar su estructura para encajar con sus contingencias específicas, lo que permite una mejor toma de decisiones y funcionamiento organizacional.
Relación entre la estructura organizacional y la estrategia
La estructura organizacional está estrechamente vinculada con la estrategia de la empresa, ya que la estructura debe diseñarse para facilitar la implementación de la estrategia. La estrategia influye en cómo se organiza la empresa, cómo se dividen las tareas y cómo se coordinan los esfuerzos para alcanzar los objetivos estratégicos. Por tanto, la estructura debe ser congruente con la estrategia para que la organización funcione de manera eficiente y pueda responder adecuadamente a su entorno. La estructura actúa como un mediador que transforma la información del entorno en decisiones que impactan en la estrategia y el desempeño organizacional.
Métodos utilizados en el estudio para medir la estructura organizacional y sus diferencias
El estudio utiliza un enfoque comparativo basado en la teoría de contingencia estructural para medir la estructura organizacional. Este método consiste en asignar puntuaciones a diferentes organizaciones o unidades organizativas en función de sus factores de contingencia y características estructurales, ya sea mediante escalas cuantitativas o categorías ordenadas. Se analiza la distribución cruzada de estas puntuaciones para identificar el grado de ajuste entre la estructura y las contingencias. Este método permite comparar diferentes organizaciones y determinar qué estructuras son más adecuadas para ciertas condiciones. La diferencia principal radica en que se mide tanto la estructura formal (organigramas, relaciones de autoridad) como aspectos informales y conductuales dentro de la organización