Variables de la organización empresarial

Variables de la organización empresarial

de NARANJO AVILES DAVID IVAN -
Número de respuestas: 0

- Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional

La teoría de la contingencia estructural sostiene que no existe una única forma óptima de estructurar una organización, ya que esta debe adaptarse a factores específicos del entorno en el que opera. Según esta perspectiva, la división del trabajo y su coordinación dependen de las condiciones situacionales, como el tamaño de la empresa, la tecnología que utiliza, el entorno y su estrategia organizacional. Por lo tanto, el diseño estructural no puede ser estándar ni rígido, sino que debe ajustarse para lograr un "fit" organizacional. Esta adecuación permite mejorar la efectividad y sostenibilidad de la organización

- Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia

Se observó que la estrategia no es el principal impulsor del rediseño organizacional. Aunque muchas empresas reconocen que han cambiado su estrategia y que el entorno influye en ella, estos cambios no suelen traducirse en una transformación estructural profundaEl rediseño organizacional en las pymes suele responder más a ajustes del organigrama o reducción de cargos que a una reflexión estratégica. Por lo tanto, la estrategia y la estructura no están alineadas sistemáticamente, lo que debilita la efectividad del diseño organizacional. Se concluye que en el contexto de las pymes, la relación puede ser inversa o incluso débil, a diferencia de lo que ocurre en grandes corporaciones.

- ¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?

Método institucional: Se basa en los documentos formales de la empresa, como organigramas, manuales, descripciones de cargos y procesos. Además, refleja la estructura diseñada, es decir, la forma que la organización ha definido teóricamente para funcionar.

Método de cuestionario. Consiste en encuestas aplicadas a los miembros de la organización, especialmente directivos. De esta forma captura la estructura experimentada, es decir, cómo se vive realmente la organización, incluyendo aspectos emergentes y prácticos.

Diferencias: El método institucional describe la estructura ideal o prescrita, mientras que el cuestionario refleja la estructura real y dinámica. También, el institucional es estático y formal, mientras que el cuestionario permite evidenciar cambios, tensiones y realidades del día a día organizacional.


360 palabras