Variables de organización empresarial

Variables de organización empresarial

de GUAPULEMA VILEMA ANGEL EDUARDO -
Número de respuestas: 0

1. Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional

La teoría de la contingencia estructural sostiene que no existe una única forma ideal de estructurar una organización, ya que la estructura depende de factores contextuales como el entorno, la estrategia, la tecnología y el liderazgo. Esta teoría destaca que la estructura organizacional debe ajustarse a las condiciones situacionales en las que opera la organización.

En este marco, el diseño de la estructura organizacional es un proceso racional que implica diagnosticar y ajustar la estructura en función de los factores exógenos e internos que afectan a la empresa. El objetivo es lograr el “fit organizacional”, es decir, la coherencia o sincronía entre las diferentes variables organizativas para maximizar la efectividad

2. Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia

Aunque tradicionalmente se ha afirmado que la estructura sigue a la estrategia (Chandler, 1962), el estudio evidencia que, en las pymes analizadas, la estrategia no es el principal impulsor del rediseño organizacional. De hecho, muchas veces las estructuras permanecen inalteradas incluso ante cambios estratégicos. En cambio, los cambios estructurales se dan más como respuesta a necesidades operativas o de reducción de costos, como la reestructuración de cargos y modificaciones en el organigrama .

Esto sugiere que en la práctica, la relación entre estrategia y estructura puede ser débil, inversa o recíproca, dependiendo del contexto y del tipo de organización. En las pymes, por ejemplo, las decisiones estructurales suelen ser más reactivas que proactivas, y están menos formalizadas que en grandes corporaciones .

3. ¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?

En el estudio se identifican dos métodos principales para medir la estructura organizacional:

  • Método institucional: Evalúa la estructura formal diseñada, utilizando documentos oficiales de la organización como organigramas, manuales, descripciones de cargos y procedimientos. Este enfoque capta la estructura como fue concebida en un momento específico.
  • Método del cuestionario: Recoge las percepciones de los integrantes de la organización sobre cómo se experimenta realmente la estructura. Se enfoca en la estructura emergente, es decir, en cómo se vive y aplica el diseño estructural en la práctica cotidiana.

Diferencias:

  • El método institucional mide la estructura formal y estática, mientras que el cuestionario refleja la estructura dinámica y vivencial.
  • El cuestionario permite capturar mejor el impacto del cambio organizacional y las condiciones reales del entorno, por lo que fue el elegido para este estudio, ya que refleja con mayor precisión las prácticas y experiencias actuales dentro de las pymes 




423 palabras