Aplicaciones de las Aminas

Aplicaciones de las Aminas

de LOGROÑO PARRA OLGUER ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

En la presentación se analizan dos tipos principales de aminas: alifáticas y aromáticas, las cuales se clasifican, a su vez, en primarias, secundarias y terciarias, dependiendo del número de grupos alquilo o arilo enlazados al átomo de nitrógeno.

En cuanto a sus propiedades físicas, se destaca que la solubilidad en agua disminuye a medida que aumenta el número de átomos de carbono en la cadena. Además, las aminas con hasta 11 átomos de carbono suelen encontrarse en estado líquido, mientras que las de cadena más larga tienden a ser sólidas. También presentan olores fuertes y característicos, sobre todo en las de bajo peso molecular.

Respecto a sus propiedades químicas, las aminas pueden sufrir reacciones de combustión y presentan un carácter básico, gracias al par de electrones libres del nitrógeno, que les permite aceptar protones y formar sales de amonio al reaccionar con ácidos.

En cuanto a sus usos, las aminas tienen una amplia aplicación en la industria química, siendo utilizadas en la producción de colorantes, caucho sintético, pesticidas, explosivos y fármacos. También se encuentran de forma natural en los alcaloides, compuestos orgánicos de origen vegetal con efectos fisiológicos. En la vida diaria, pueden estar presentes en alimentos como carnes o pescados, especialmente cuando comienzan a descomponerse, donde se forman aminas biogénicas. Además, muchas aminas forman parte de medicamentos, como los antihistamínicos, descongestionantes y anestésicos locales. Cabe aclarar que la aspirina (ácido acetilsalicílico), aunque es un fármaco muy conocido, no es una amina, sino un ácido carboxílico aromático.