APLICACIONES DE LAS AMINAS

APLICACIONES DE LAS AMINAS

de GUAPULEMA MAYGUALEMA LESLY DAYANA -
Número de respuestas: 0

¿Qué son las aminas?


Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH₃), en los cuales uno o más de sus átomos de hidrógeno han sido reemplazados por grupos alquilo o arilo (cadenas carbonadas).

Clasificación según el número de grupos sustituyentes:

  • Aminas primarias (1°): un grupo alquilo o arilo reemplaza un hidrógeno del amoníaco.
    Ejemplo: CH₃NH₂ (metilamina).

  • Aminas secundarias (2°): dos grupos alquilo/arilo sustituyen a dos hidrógenos.
    Ejemplo: CH₃NHCH₃ (dimetilamina).

  • Aminas terciarias (3°): los tres hidrógenos del amoníaco son sustituidos.
    Ejemplo: N(CH₃)₃ (trimetilamina).

Características de las aminas

  1. Polaridad:
    Son compuestos polares por la presencia del nitrógeno con un par de electrones libres.

  2. Puentes de hidrógeno:
    Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno, lo que influye en sus puntos de ebullición y solubilidad en agua.

  3. Olor característico:
    Muchas aminas tienen un olor fuerte y desagradable, similar al pescado podrido.

  4. Básicas:
    Tienen carácter básico debido al par de electrones libres del nitrógeno, capaces de captar protones (H⁺).

  5. Reactividad química:
    Reaccionan con ácidos para formar sales de amonio y pueden participar en reacciones de alquilación y acilación.

                                                                          

Aplicaciones de las aminas

Las aminas tienen un papel fundamental en la industria farmacéutica, ya que muchas sustancias biológicamente activas contienen grupos amina:

Fármacos con grupos amina:

  • Anestésicos locales:
    Como la lidocaína o procaína, contienen grupos amina que les permiten unirse a receptores neuronales y bloquear la conducción del dolor.


  • Antidepresivos:
    Como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), por ejemplo la fluoxetina, que actúan modulando neurotransmisores aminados como la serotonina y la dopamina.


  • Antihistamínicos:
    Como la difenhidramina, que bloquea los efectos de la histamina (una amina natural implicada en alergias).


  • Estimulantes del sistema nervioso:
    Por ejemplo, la anfetamina, que también es una amina, actúa como estimulante y aumenta la liberación de neurotransmisores.


  • Alcaloides naturales:
    Compuestos nitrogenados como la nicotina, morfina o cafeína, que tienen importantes efectos sobre el sistema nervioso.


Importancia biológica

Las aminas también están presentes en moléculas vitales como:

  • Neurotransmisores: dopamina, serotonina, noradrenalina, histamina.

  • Aminoácidos y proteínas, fundamentales para la vida.

  • Vitaminas como la B1 (tiamina), que contienen grupos amina en su estructura.

Bibliografía:

23.1: Properties of amines. (2020, julio 2). Chemistry LibreTexts; Libretexts. https://chem.libretexts.org/Courses/SUNY_Potsdam/Book%3A_Organic_Chemistry_II_(Walker)/23%3A_Amine_Chemistry/23.01%3A_Properties_of_amines