APLICACIONES DE LAS AMINAS

APLICACIONES DE LAS AMINAS

de BRONCANO PEREZ KAROL TATIANA -
Número de respuestas: 0

Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH₃), donde uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos por grupos alquilo o arilo. Se clasifican en aminas primarias, secundarias y terciarias, y su presencia en numerosos procesos químicos y biológicos les otorga gran importancia en distintas áreas.

                                      

1. Función en el sistema nervioso
  • Las aminas biógenas son neurotransmisores que regulan funciones vitales:

  1. Dopamina: interviene en la motivación, el placer y el control del movimiento.
  2. Serotonina: regula el estado de ánimo, el apetito y el sueño.
  3. Noradrenalina y adrenalina: controlan la respuesta al estrés.
  • Se usan fármacos que modifican la actividad de estas aminas para tratar enfermedades como depresión, ansiedad y Parkinson.


                

2. Uso farmacéutico
  • Muchas aminas forman parte de medicamentos por su capacidad de interactuar con proteínas y receptores del cuerpo.

  • Aplicaciones comunes:

    1. Anfetaminas: estimulantes usados para el TDAH.

    2. Lidocaína y procaína: anestésicos locales que bloquean la transmisión nerviosa.

    3. Pseudoefedrina: descongestionante nasal que actúa sobre receptores adrenérgicos.

    4. Antihistamínicos: alivian alergias al bloquear receptores de histamina.

                                                  

3. Aplicaciones industriales
  • Las aminas son materia prima para la síntesis de:

    1. Colorantes sintéticos: especialmente aminas aromáticas como la anilina.

    2. Plásticos y resinas epóxicas: gracias a su reactividad como endurecedores.

    3. Tensioactivos: utilizados en detergentes y productos de limpieza.

    4. Estabilizantes de caucho y aditivos industriales.

                                         

4. Aplicaciones en agricultura
  • Se usan en la fabricación de plaguicidas, herbicidas y fungicidas.

  • Algunas aminas también se emplean como reguladores del crecimiento vegetal.

  • Su capacidad para formar sales y reaccionar con otros compuestos permite su fácil incorporación a fórmulas agroquímicas.

                                                                   

5. Usos cosméticos y en higiene personal
  • Las aminas están presentes en productos como:

    1. Cremas para la piel

    2. Tintes para el cabello

    3. Champús medicados

  • Se valoran por su acción antiséptica, reguladora del pH o capacidad para emulsionar grasas.

                                                           

Las aminas son compuestos esenciales tanto en el ámbito biológico como en el industrial. Su estructura versátil y su reactividad les permite ser utilizadas en neurotransmisores, medicamentos, productos de higiene, tintes y fertilizantes. Comprender sus aplicaciones es clave para valorar su importancia en la ciencia, la medicina y la vida cotidiana.

  

 

Este Video es Referencial nos da a conocer sobre las Aminas y las Amidas pero solo nos vamos a enfocar en las Aminas 


Bibliografías:

  • Bruneton, J. (2001). Farmacognosia: Fitoquímica, plantas medicinales (2.ª ed.). Zaragoza: Acribia.

  • Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (2010). Química orgánica (7.ª ed., traducción al español). Madrid: Pearson Educación.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Lista modelo de medicamentos esenciales.  

  • Jiménez, A., & Ríos, J. L. (2009). Aplicación de aminas en farmacia y medicina. Revista Española de Química Terapéutica, 23(2), 71–78.

  • Video: https://www.youtube.com/watch?v=WL0lhPdT1QA