APLICACIONES DE LAS AMINAS

APLICACIONES DE LAS AMINAS

de SUICA YANES JENNYFER DAYANA -
Número de respuestas: 0

¿Qué son las aminas?


Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco (NH₃), en los que uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos por grupos alquilo (R-) o arilo (Ar-).

Su fórmula general es:

Primaria: R-NH₂

Secundaria: R₂NH

Terciaria: R₃N

CARACTERÍSTICAS DE LAS AMINAS

Básicas: Tienen carácter básico por el par de electrones libres en el nitrógeno.

Polares: Especialmente las de bajo peso molecular; solubles en agua.

Olor fuerte y penetrante: Como a pescado o amoníaco (en aminas pequeñas).

Forman enlaces de hidrógeno: Sobre todo las aminas primarias y secundarias.


Reactivas: Forman sales, amidas y otras estructuras útiles en química orgánica.

FUNCIONES DE LAS AMINAS EN FARMACOLOGÍA

Estructura química similar a neurotransmisores

Las aminas simpaticomiméticas (como adrenalina, noradrenalina, dopamina) comparten el grupo funcional amina. Esta similitud molecular les permite unirse y activar receptores adrenérgicos en el organismo.

Acción central o periférica

Central (SNC): Sustancias como anfetaminas, cocaína y mazindol cruzan la barrera hematoencefálica y estimulan el estado de alerta, vigilia y cognición.

Periférica: Compuestos como efedrina, pseudoefedrina, fenilefrina e isoproterenol afectan principalmente el corazón, los bronquios y los vasos sanguíneos —por ejemplo, en casos de shock, congestión nasal o crisis asmáticas.

Ejemplos farmacológicos concretos

Antihistamínicos: Clorofeniramina, para aliviar alergias.

Ansiolíticos/sedantes: Clorpromazina, un antagonista central.

Descongestionantes: Efedrina y fenilefedrina.


Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina e imipramina, aminas terciarias.

Opiáceos: Morfina, codeína, heroína: aminas terciarias que actúan como analgésicos potentes.

Anestésico local: Cocaína (amina terciaria) usada en intervenciones de nariz, garganta u oídos.

Agente adictivo: Nicotina, una amina terciaria.

Claves del porqué las aminas son tan comunes en farmacología

Su capacidad básica y polaridad influye en cómo interactúan con receptores y atraviesan membranas, como la barrera hematoencefálica.

Existen muchos tipos estructurales (primarias, secundarias, terciarias, aromáticas, heterocíclicas), lo que permite diseñar moléculas con características específicas: desde agentes locales hasta estimulantes del sistema nervioso central.

Ventajas químicas de las aminas en medicamentos:

Su polaridad y estructura básica facilita su acción específica en tejidos del cuerpo.

La variedad estructural de las aminas permite su adaptación a diferentes usos terapéuticos (desde descongestionar hasta aliviar dolor).

En conclusión las aminas son compuestos clave en la farmacología debido a su estructura y propiedades básicas, que les permiten actuar como neurotransmisores o interactuar con ellos. Esto las hace fundamentales en medicamentos que van desde descongestionantes hasta analgésicos y antidepresivos. Su versatilidad química es esencial para el desarrollo de tratamientos efectivos en la medicina moderna.

Bibliografía:

Flores, N. (s. f.). Aminas y farmacos 2. SlideShare. https://es.slideshare.net/nicoleflores16752754/aminas-y-farmacos-2

Martinez, C. H. M., Gomez, L. Y. P., de Escobar, M. S., & Escalante, F. A. (2002). Química orgánica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Estudios y Calidad Docente.