VIDEOS SOLUCIONES

VIDEOS SOLUCIONES

de ROCHA CASTILLO KARLA JANNIS -
Número de respuestas: 0

Tras ver ambos videos, puedo decir que han sido de gran ayuda para superar esta etapa de la materia de las soluciones químicas y su concentración. El primer video ¿Qué necesito saber sobre soluciones? Propiedades, ayudó a que pudiera entender los conceptos más básicos de forma rápida y clara. Me pareció muy interesante porque utiliza ejemplos de la vida cotidiana, como la mezcla de agua y sal, ya que eso me facilitaba tener una imagen mental más clara de lo que es un soluto, un disolvente… y cómo se combinan para producir una solución. El lenguaje que utiliza el presentador es accesible, y el ritmo del contenido me permitía pararme a reflexionar sobre cada una de las explicaciones, sin agobiarme.

El segundo video, en contrapartida, "Concentración masa a masa, masa a volumen y volumen a volumen", se complementó muy bien con lo aprendí del primero. En este caso, me interesé más por la parte práctica, ya que el contenido está centrado en cómo calcular distintos tipos de concentraciones. Me gustó mucho cómo se presentaban los ejercicios paso a paso, porque eso me ayudaba a seguir el recorrido y aplicar directamente lo que quería aprender.

Adicionalmente, los ejemplos dados están muy bien aplicados, lo cual me dio una idea clara de cómo utilizar todos esos cálculos en determinadas situaciones, ya en el laboratorio o incluso en actividades de la vida diaria. 

En forma global, considero que los dos vídeos se encajan perfectamente. Primero se entiende la teoría y luego se pone en práctica, ya que para mí es una manera muy buena para aprender. En mi caso, me ayudaron a aclarar ideas, a someterme a ejercicios relacionados con soluciones y concentraciones en química y, sobre todo, a reforzar la seguridad antes de enfrentar un ejercicio.

PREGUNTAS:

¿Cuál es la diferencia entre una solución diluida y una concentrada, y cómo influye la cantidad de soluto en esta clasificación?

¿Qué representa el valor porcentual en una concentración (%m/m, %m/v o %v/v) y cómo se interpreta en función de la proporción entre soluto y solución?