1. ¿Cómo impacta en las relaciones personales y la independencia de Jeremy el uso constante de herramientas externas (grabadora, notas, alarmas)?
El uso constante de ayudas externas afecta la calidad de las relaciones de Jeremy porque no puede recordar momentos compartidos, lo que puede generar distanciamiento emocional. Las personas cercanas pueden sentirse ignoradas o desconectadas. En cuanto a su independencia, aunque estas herramientas le permiten funcionar día a día, también refuerzan su dependencia tecnológica para tareas básicas, limitando su capacidad de tomar decisiones espontáneas o resolver problemas sin ayuda.
2. ¿Qué modificaciones sugerirías en su entorno cotidiano para reforzar el aprendizaje de hábitos y reducir su dependencia de ayudas externas?
Rutinas predecibles: Actividades como vestirse, comer o salir deben hacerse siempre a la misma hora y en el mismo orden.
Señales visuales: Usar imágenes, carteles o colores para marcar objetos o espacios (por ejemplo, rojo para “no tocar”, verde para “ya hecho”).
Reforzamiento positivo: Premiar o repetir verbalmente los logros pequeños ayuda a consolidar hábitos.
Asociaciones multisensoriales: Vincular acciones a sonidos, olores o sensaciones (por ejemplo, una canción para indicar que es hora de dormir).
Adaptación del entorno: Eliminar elementos innecesarios y mantener espacios ordenados para reducir confusión y facilitar el reconocimiento de objetos y tareas.
El uso constante de ayudas externas afecta la calidad de las relaciones de Jeremy porque no puede recordar momentos compartidos, lo que puede generar distanciamiento emocional. Las personas cercanas pueden sentirse ignoradas o desconectadas. En cuanto a su independencia, aunque estas herramientas le permiten funcionar día a día, también refuerzan su dependencia tecnológica para tareas básicas, limitando su capacidad de tomar decisiones espontáneas o resolver problemas sin ayuda.
2. ¿Qué modificaciones sugerirías en su entorno cotidiano para reforzar el aprendizaje de hábitos y reducir su dependencia de ayudas externas?
Rutinas predecibles: Actividades como vestirse, comer o salir deben hacerse siempre a la misma hora y en el mismo orden.
Señales visuales: Usar imágenes, carteles o colores para marcar objetos o espacios (por ejemplo, rojo para “no tocar”, verde para “ya hecho”).
Reforzamiento positivo: Premiar o repetir verbalmente los logros pequeños ayuda a consolidar hábitos.
Asociaciones multisensoriales: Vincular acciones a sonidos, olores o sensaciones (por ejemplo, una canción para indicar que es hora de dormir).
Adaptación del entorno: Eliminar elementos innecesarios y mantener espacios ordenados para reducir confusión y facilitar el reconocimiento de objetos y tareas.