Amnesia anterograda

Amnesia anterograda

de JACOME MERINO ANTHONY JOSUE -
Número de respuestas: 2

Resumen

En este video se cuenta la historia de Jeremy, un hombre que sufre de amnesia anterógrada, lo que significa que no puede guardar recuerdos nuevos desde que tuvo un daño en su cerebro. Él recuerda perfectamente todo lo que pasó antes del accidente, como su infancia, su familia y cosas de su pasado, pero no puede recordar lo que le pasa en el presente. Cada día para él es como si recién hubiera despertado en el hospital después del accidente.

Durante el video se nota cómo Jeremy se confunde mucho, repite varias veces las mismas preguntas y no recuerda con quién habló o qué hizo hace unos minutos. Vive como en un bucle constante, sin poder avanzar porque su memoria se reinicia todo el tiempo. Aunque puede conversar y hacer algunas actividades básicas, al rato ya no sabe que las hizo. Es como si viviera atrapado en un solo momento.

Todo esto se debe a que tuvo una lesión en el hipocampo, una parte del cerebro muy importante para guardar recuerdos nuevos. Aunque Jeremy intenta adaptarse, su vida ha cambiado por completo y necesita mucha ayuda.

Para poder desenvolverse un poco mejor, él usa herramientas como una grabadora, notas, alarmas y una libreta donde anota todo. También tiene una rutina muy organizada que lo ayuda a no sentirse tan perdido. Además, recibe apoyo de su familia y de profesionales que lo acompañan en su proceso.

Este caso me pareció muy impactante porque muestra cómo algo que parece tan simple como recordar lo que hicimos hace unas horas, puede volverse imposible para alguien con este tipo de amnesia. Nos ayuda a valorar más nuestras funciones mentales y también a entender cómo se puede vivir con una condición tan difícil.

Estrategias que se utilizan en el caso de Jeremy

Uso de ayudas externas para la memoria:

Jeremy utiliza herramientas como grabadoras, notas escritas, recordatorios visuales, una agenda, y un teléfono con alarmas para orientarse en el día a día.

Rutinas estructuradas:

Mantener horarios y actividades constantes le permite desenvolverse mejor sin depender completamente de su memoria.

Apoyo familiar y terapéutico:

Su familia y profesionales de la salud le brindan acompañamiento emocional y adaptaciones para su vida diaria.

Terapia ocupacional y neuropsicológica:

Se busca estimular otras funciones cognitivas que aún conserva, como la atención, el lenguaje y la memoria emocional.

Preguntas 

1. ¿Por qué son importantes las rutinas para personas con amnesia anterógrada?

2. ¿Cómo afecta la amnesia anterógrada a la vida social de una persona?

Re: Amnesia anterograda de BASANTES CRUZ CAMILA FERNANDA -
Re: Amnesia anterograda de BUÑAY SHAGÑAY MERY ESTEFANIA -